Expertos de diversas partes del mundo se reunieron en Ibiza durante el HIC Summit para discutir un innovador enfoque de turismo sustentable. El evento promovió un modelo basado en la tecnología, la inversión consciente y la ciencia inspirada en procesos naturales, subrayando la necesidad de cambiar de un paradigma extractivo a uno regenerativo. Se destacó la economía azul y la restauración de ecosistemas terrestres y marinos como ejes centrales.
Representantes de países como Costa Rica, Seychelles, Alemania, Italia, Portugal, Estados Unidos y España enfatizaron el valor intangible del turismo. Este sector, además de fortalecer economías locales, sirve como un puente cultural que promueve la innovación social y ambiental. La reducción del 9,3% en emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el turismo desde 2019 hasta 2024 contrasta con el crecimiento del 5% en el número de turistas internacionales, que alcanzó los 690 millones en el primer semestre de 2025.
Los panelistas destacaron la importancia de la gastronomía arraigada en tradiciones locales y agricultura regenerativa. Chefs como Joan Capilla y Randy Siles resaltaron la valorización de ingredientes autóctonos, mientras que iniciativas como Seven Seas Capital y Arrecife Energy Systems mostraron ejemplos de inversión sostenible, combinando energía marina con regeneración costera.
Gustavo Alvarado, de Costa Rica, destacó la transición necesaria hacia la regeneración en destinos biodiversos. Por su parte, Clara Arpa, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, enfatizó la responsabilidad de las empresas del siglo XXI como guardianes del territorio y la urgencia de un turismo que retribuya en lugar de extraer.
El HIC Summit estableció un valioso foro para avanzar hacia un turismo centrado en la experiencia, la restauración y la prosperidad local, promoviendo la innovación y la colaboración como motores del cambio.


 
                                    



