De la Calculadora al Cosmos Digital: La Potencia Informática Crece 217 Millones de Veces en Medio Siglo

En las últimas cinco décadas, la humanidad ha presenciado un salto gigantesco en el desarrollo de la tecnología de procesadores, desde el modesto Intel 4004 hasta el potente NVIDIA Blackwell, un coloso de la era de la inteligencia artificial. Este avance, aunque silencioso, ha revolucionado nuestra manera de interactuar con el mundo.

En 1971, el Intel 4004 hizo historia como el primer microprocesador comercial, desarrollado en colaboración con la japonesa Busicom. Con un diseño de 4 bits y una modesta capacidad de 92.600 instrucciones por segundo (IPS), su principal uso era en calculadoras de sobremesa. Aunque sus características hoy parecen arcaicas, el 4004 marcó el inicio de la computación programable y miniaturizada.

Gordon Moore, cofundador de Intel, predijo correctamente que el número de transistores en un chip se duplicaría cada dos años. Este principio, aunque actualmente más matizado, ha guiado la evolución de los procesadores. Se estima que desde el 4004, la capacidad computacional se ha multiplicado por 217 millones, gracias a avances en diseño y arquitectura.

Ahora, en el siglo XXI, NVIDIA lleva la delantera con su arquitectura Blackwell, especializada en cargas masivas de aprendizaje profundo y simulaciones complejas. Con una capacidad superior a los 20 petaFLOPS (20.000 billones de operaciones por segundo), Blackwell no solo es más rápido, sino que redefine el propósito de los chips, enfocándose en la computación paralela y la eficiencia energética.

La computación ha dejado de ser un campo exclusivo de científicos y militares para convertirse en un pilar de la vida moderna. Desde smartphones hasta biotecnología, la informática es omnipresente. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, subrayó en la presentación de Blackwell que estamos viviendo una nueva revolución industrial, impulsada por la inteligencia artificial. En este contexto, los chips son mucho más que herramientas: son los cimientos de un ecosistema económico, científico y social en constante cambio.

A medida que nos internamos en el futuro, la evolución tecnológica promete seguir sorprendiendo. Tal vez los futuros procesadores cuánticos o neuromórficos harán que incluso el poderoso Blackwell parezca rudimentario. En última instancia, la historia de la computación no solo trata de máquinas, sino también del ingenio y la ambición humana. La humanidad, a través de la tecnología, continúa explorando nuevos horizontes, construyendo un futuro que podría superar incluso nuestras expectativas más audaces.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Trágico accidente: Muere bombero en ruta al incendio de Cuevas del Valle, Ávila

Un bombero de 58 años ha perdido la vida...

Joven cooperante de 23 años pierde la vida en accidente de tráfico en Malaui

Una joven de 23 años, identificada como A.S., ha...

Bombardeo Ruso en Ucrania Deja 17 Reclusos Muertos en Prisión

Zaporiyia, una ciudad ucraniana situada a solo 23 kilómetros...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.