La organización MEDSIR ha alcanzado un hito significativo en el ámbito de la investigación oncológica al celebrar su 13º aniversario. Con más de 2.600 pacientes participantes en sus estudios, esta entidad se ha posicionado como un referente global en investigación oncológica independiente desde su fundación en 2012 por los oncólogos Javier Cortés, Antonio Llombart y María Campos, quien ocupa actualmente el cargo de CEO. MEDSIR destaca por su modelo de investigación que integra excelencia científica, colaboración internacional y agilidad operativa con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras en el campo oncológico.
Con oficinas en Barcelona y Boston, MEDSIR ha ejecutado más de 60 ensayos clínicos en colaboración con más de 600 investigadores procedentes de 14 países distribuidos por Europa, América y Asia. Giulia Raimondi, jefa de Desarrollo Estratégico de Investigación en MEDSIR, enfatiza: «Somos una red global que impulsa la innovación en oncología, conectando a los principales actores para acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para los profesionales y sus pacientes».
El impacto de la organización no solo se limita a los ensayos, sino que también se refleja en 146 contribuciones científicas, de las cuales 52 han sido publicadas en prestigiosas revistas revisadas por pares como The Lancet y Nature. Destaca que el 67% de sus publicaciones se encuentran en revistas de prestigio Q1, lo que subraya la relevancia y el rigor de su trabajo.
Durante estos 13 años, MEDSIR ha reafirmado su compromiso con la independencia en la investigación. La organización no solo respalda a los investigadores, sino que crea un entorno propicio para que la ciencia prospere sin comprometer la libertad científica. «Nuestra fortaleza radica en nuestra capacidad para conectar ideas brillantes, necesidades clínicas y una ejecución eficiente de los ensayos», indica Raimondi.
En su afán por expandir su influencia, MEDSIR ha establecido una alianza crucial con Oncoclínicas & Co, el mayor grupo oncológico de América Latina, lo que ha permitido extenderse en Brasil y otros países regionales. Este enfoque híbrido combina ensayos dirigidos por investigadores con los estándares de la industria farmacéutica, ofreciendo una plataforma única para la innovación en tratamientos contra el cáncer.
Con motivo de su 13º aniversario, MEDSIR reafirma su compromiso con la investigación innovadora, priorizando la aplicación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la oncología de precisión, además de buscar soluciones para las necesidades no cubiertas. La organización mantiene su convicción de que la investigación oncológica no debería conocer fronteras y que la colaboración es esencial para el avance en el tratamiento del cáncer.