El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado al ingeniero español Darío Gil como nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía. Gil, originario de Murcia y con 49 años, supervisará desde este puesto la investigación básica en los Estados Unidos en avanzados campos de tecnología como la inteligencia artificial, la computación cuántica y diversas fuentes de energía, incluyendo la nuclear y renovable. Antes de esta designación, Gil se desempeñó como director mundial del área de investigación de IBM, donde desarrolló estrategias innovadoras en inteligencia artificial y computación cuántica. Su elección subraya un compromiso con el avance tecnológico bajo la administración de Trump, quien destacó las capacidades empresariales y científicas de Gil a través de su red social Truth.
La visión de Darío Gil para el futuro incluye la interconexión del cerebro humano con sistemas computacionales externos, una idea que él mismo describe como una «explosión cámbrica» de capacidades humanas potenciadas por tecnología. En entrevistas previas, Gil ha señalado su optimismo acerca de los avances en neurotecnología, especialmente para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades, aunque también ha manifestado preocupaciones sobre posibles usos malintencionados de estas tecnologías, como violaciones a la privacidad y la libertad individual. Su nombramiento podría permitirle influir en la creación de regulaciones y políticas que guíen estas tecnologías hacia aplicaciones beneficiosas, evitando escenarios distópicos. Como miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de EE.UU. y antiguo asesor de Trump, Darío Gil está en una posición clave para ser un catalizador en la dirección ética y progresiva de las nuevas tecnologías desde su nuevo rol en el gobierno estadounidense.
Leer noticia completa en El Pais.