La 40ª edición de Veranos de la Villa, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, celebra su segunda semana con una programación que abarca cine, danza, talleres y flamenco. El festival, conocido por su variada oferta de actividades culturales veraniegas, invita a todos los madrileños y visitantes a disfrutar de una semana rica en propuestas artísticas y educativas.
En el ámbito de la danza, la Compañía Nacional de Danza (CND) regresa al Patio Central de Conde Duque bajo la dirección de Joaquín de Luz. Del 18 al 21 de julio, a las 22:00 horas, se presentarán cuatro obras de su repertorio: «Remansos» de Nacho Duato, «Sinatra Suite» de Twyla Tharp, «Tschaikovsky Pas de Deux» de George Balanchine, y «Passengers Within» del mismo Joaquín de Luz. Además, para fomentar el talento emergente, Isaac Montllor, bailarín de la CND, impartirá talleres el 19 y 20 de julio, dirigidos a jóvenes bailarines de nivel medio-avanzado entre 14 y 18 años.
En paralelo, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid se une al festival para ofrecer un taller dirigido a estudiantes de música de entre 10 y 16 años. Los participantes, especializados en instrumentos de viento madera, viento metal, percusión, violonchelo y contrabajo, podrán disfrutar de esta oportunidad educativa los días 18 y 19 de julio en el Teatro Auditorio Casa de Campo a las 10:30 horas.
El cine al aire libre también tendrá protagonismo con el inicio de Cine Caliente, una propuesta de La Juan Gallery en el Parque de la Bombilla. La primera sesión, el 16 de julio, contará con la intervención de los creadores de contenido Lalachus y Bertus, quienes ofrecerán sus análisis de «Crepúsculo» (Catherine Hardwicke, 2008). La velada será amenizada musicalmente por el DJ y productor Andrés Borque.
En el terreno del flamenco, el cantaor Rafa del Calli actuará el 19 de julio a las 14:30 horas en el emblemático Corral de la Morería. Proveniente de una familia de larga tradición flamenca, Rafa del Calli promete una actuación cargada de emoción y autenticidad en uno de los tablaos más icónicos de Madrid.
Para quienes buscan experiencias más introspectivas y literarias, la Fundación Juan March ofrecerá durante el fin de semana varias actividades. Entre ellas, «Biblioteca Humana» y «Aprende a pensar y a decir el verso», tendrán lugar los días 13 y 14 de julio a las 18:30 horas. El sábado 13 a las 20:30 horas se llevará a cabo el ciclo «Palabra Dicha y Dichosa» con la sesión «La palabra de la ausencia, la dicha de la soledad», seguido el domingo 14 a las 12:30 horas por «La palabra en escena como un viaje a otros lugares».
Las entradas para todas las actividades están disponibles a través del sitio web oficial del festival, en el Centro de Turismo de Plaza Mayor y para personas con discapacidad mediante correo electrónico. En cuanto a las actividades gratuitas, el acceso se realizará por orden de llegada hasta completar aforo, siendo posible descargarlas una semana antes a través de la web del evento.