Cynthia Erivo, actriz, cantante y escritora británica, ha visto cómo su carrera ha alcanzado un nuevo ápice con su interpretación de Elphaba en la adaptación cinematográfica de «Wicked», junto a Ariana Grande. A sus 37 años, esta artista se encuentra ahora en la cima del éxito global tras un recorrido lleno de dedicación y esfuerzo. Desde que abandonó la carrera de Psicología en la Universidad del Este de Londres para formarse en la Real Academia de Arte Dramático, Erivo ha transitado un camino que la llevó desde pequeños papeles en el teatro hasta lograr el reconocimiento por su actuación en «El color púrpura» en Broadway, por la que obtuvo un Tony, un Grammy y un Emmy. Con «Wicked», cuyo estreno se anticipa como uno de los mayores eventos cinematográficos del año, Erivo finalmente cosecha los frutos de sus años de arduo trabajo y determinación.
La elección de Erivo para interpretar a Elphaba ha sido respaldada por el director Jon M. Chu, que había buscado un enfoque innovador para el icónico musical. A pesar de enfrentar una fuerte competencia, incluida Ariana Grande, Erivo se destacó por su capacidad para aportar una nueva dimensión al personaje, lo que ha sido resaltado por la crítica especializada. Su compromiso con el papel ha sido tan intenso que asumió retos físicos significativos, como cantar en directo mientras realizaba todas sus escenas sin dobles, dispuesta a romper moldes y establecer nuevos estándares en la industria. Su química con Grande, evidente tanto dentro como fuera de pantalla, ha sido otro factor clave para el éxito del filme, destacándose por su emotiva conexión y relación cultivada durante y después del rodaje. En un contexto de creciente demanda por más diversidad e inclusión en Hollywood, Erivo no solo representa un cambio en la representación dentro de las grandes producciones, sino también un símbolo de esperanza y transformación para futuros talentos. Con la segunda parte de «Wicked» ya en el horizonte, el futuro de Erivo parece prometedor, con previsiones de múltiples nominaciones a premios, consolidando así su lugar en la historia del cine.
Leer noticia completa en El Pais.