La industria de ciberseguridad en España está experimentando una transformación significativa con la reciente creación de CyberLur, una evolución de la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad (AEI). Con Xabier Mitxelena al timón como presidente, este cambio de nombre y estatutos busca posicionar a España como un referente europeo en ciberseguridad, integrándose con clústeres y asociaciones empresariales estratégicas.
CyberLur emerge con una visión ambiciosa: multiplicar su membresía y ofrecer soluciones innovadoras que impulsen la colaboración y especialización en el sector. Se espera que esto eleve la ciberseguridad española en el contexto europeo mediante la creación de nodos regionales especializados. Además, el mercado mundial de ciberseguridad proyecta un crecimiento anual del 10 al 12% hasta 2027, alcanzando 285.000 millones de euros, lo cual anticipa una demanda creciente de profesionales en la industria.
La aprobación de este cambio por parte de la AEI simboliza un nuevo rumbo para fortalecer el posicionamiento de la ciberseguridad en el país. Con sede en el Instituto Nacional de Ciberseguridad, CyberLur tiene objetivos claros: llegar a 1.000 empresas asociadas y fomentar la colaboración para combatir el cibercrimen, aprovechando la ventana de oportunidad para que España se consolide como líder en Europa.
Mitxelena enfatiza la necesidad de colaboración para desarrollar productos y servicios escalables, impulsando nodos especializados en sectores claves como salud, transporte y energía. Asimismo, CyberLur pretende liderar proyectos internacionales y fomentar la innovación en campos emergentes como la inteligencia artificial, siendo un catalizador de talento y nuevos profesionales.
Esta transformación no solo representa un cambio de imagen, sino un fortalecimiento estructural que busca mejorar la competitividad de la ciberseguridad en España. A través de estos esfuerzos, CyberLur apunta a facilitar la colaboración entre empresas y ofrecer acceso a formación continua, innovación y desarrollo de talentos, elementos esenciales para la economía digital del país.