Curso Teórico-Práctico sobre Hernia de Hiato Organizado por el Servicio de Cirugía General del Hospital Infanta Sofía

El Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Infanta Sofía ha realizado un curso especializado para el manejo actual de la hernia de hiato, poniendo el foco en el uso de mallas biosintéticas absorbibles para el cierre del hiato. Cirujanos de diversos centros sanitarios participaron en la formación, siguiendo en directo la intervención de un caso de hernia de hiato tipo III a través de una transmisión en pantalla desde una sala exterior al quirófano.

La intervención estuvo a cargo de la doctora Esther Ferrero, quien es parte del Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Infanta Sofía. La doctora Ferrero demostró un procedimiento innovador del centro, que representa un notable avance en este tipo de cirugías. Las hernias de hiato tipo III y IV representan un desafío terapéutico significativo para los cirujanos que tratan patología esofagogástrica compleja.

La hernia de hiato se origina cuando la unión esofagogástrica, parte del estómago u otros órganos abdominales, ascienden hasta el mediastino a través del hiato esofágico. Esto se debe a una apertura anormalmente grande del hiato. El desplazamiento del estómago hacia el tórax compromete la eficacia de la barrera natural y facilita el paso del contenido gástrico al esófago, propiciando el reflujo gastroesofágico. Los principales síntomas incluyen ardor o quemazón que asciende desde el estómago hacia la garganta y, en algunos casos, el paso de alimentos ácidos o amargos a la boca. Otros síntomas pueden ser respiratorios, como afonía, carraspera, asma o dificultad respiratoria.

Se estima que entre un 20% y un 30% de la población general padece hernia de hiato, con un aumento del riesgo asociado a la obesidad y una mayor prevalencia en personas mayores de 50 años. Para diagnosticar esta afección, se realizan diversas pruebas incluyendo endoscopia digestiva alta con biopsias, tránsito gastrointestinal, pH-metría y manometría esofágica.

La intervención quirúrgica se recomienda cuando no hay respuesta al tratamiento, en presencia de complicaciones como úlceras o sangrados, o en casos de hernias muy voluminosas que causen síntomas digestivos severos.

Entre los consejos ofrecidos por los especialistas para minimizar los síntomas de la hernia de hiato, destacan el abandono del tabaco y el control de la obesidad. El uso de inhibidores de la bomba de protones puede mejorar el flujo ácido típicamente asociado a la hernia de hiato. Se deben evitar las bebidas alcohólicas, incluso las de baja graduación, así como el chocolate, los cítricos, las bebidas carbonatadas y el café. Mantener una vida activa y evitar el sedentarismo también son recomendaciones importantes para los pacientes.

El curso dio a los cirujanos asistentes una valiosa oportunidad de actualizar sus conocimientos en el tratamiento de una condición que afecta a una significativa porción de la población y que, cuando no se maneja adecuadamente, puede deteriorar considerablemente la calidad de vida del paciente.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda Reivindica Nuevas Condiciones Laborales y Salariales

En una medida de considerable peso político y económico,...

Manual Práctico para Deshacerte de Manchas en Paredes y Techos

La presencia de manchas en paredes y techos se...

IBM Revoluciona la Ciberseguridad con Nuevas Soluciones Innovadoras

IBM ha dado un salto notable en el ámbito...