La medicina de precisión avanza como un enfoque revolucionario al considerar factores genéticos, ambientales y de estilo de vida específicos de cada individuo para personalizar tratamientos y estrategias de prevención. Un curso reciente, dividido en tres módulos y desarrollado a lo largo de dos días, exploró este innovador enfoque en el contexto de las Enfermedades Inflamatorias Mediadas por Mecanismos Inmunes (EIMMI).
El primer módulo del curso introdujo a los participantes en los antecedentes históricos y el estado actual del desarrollo de la medicina de precisión. A medida que este enfoque gana terreno, su relevancia en la práctica clínica se hace cada vez más evidente, ofreciendo una nueva esperanza para quienes conviven con enfermedades crónicas.
El segundo módulo se centró en los modelos asistenciales, una pieza clave para la implementación efectiva de la medicina de precisión. Estos modelos buscan integrar los conocimientos genómicos y de otras áreas de la biología para diseñar planes de tratamiento más eficaces y personalizados, lo que permite a los profesionales de la salud responder mejor a las necesidades individuales de cada paciente.
El último módulo proporcionó ejemplos concretos del desarrollo de la medicina de precisión dentro del ámbito asistencial de las EIMMI. Se expusieron modelos representativos de adopción clínica en consultas de Reumatología, Dermatología y Aparato Digestivo. Estos ejemplos destacan cómo la medicina de precisión no solo mejora el diagnóstico y el tratamiento, sino que también optimiza el manejo integral de las enfermedades inflamatorias.
El encuentro también se enfocó en la interpretación clínica de la patogenia y fisiopatología moleculares, explorando las implicaciones de estos campos en el diagnóstico avanzado y la terapia individualizada. Esto es particularmente significativo en el tratamiento de las EIMMI, un grupo de enfermedades crónicas con alta prevalencia y diversidad clínica, donde la inflamación mediada por el sistema inmunológico provoca un daño tisular significativo.
Con la presencia de destacados expertos como la doctora Rosario García de Vicuña, el doctor Isidoro González Alvaro y el doctor Fernando Vidal Vanaclocha, el evento destacó la necesidad urgente de adoptar enfoques personalizados en el tratamiento de las EIMMI. A pesar de los avances en biotecnología que han ampliado el arsenal terapéutico, un porcentaje significativo de pacientes aún no responde adecuadamente a los tratamientos actuales. Esto subraya la importancia de continuar desarrollando y aplicando la medicina de precisión, enfocándose no solo en la enfermedad, sino en las características únicas de cada paciente.
El futuro de la medicina de precisión promete una atención más efectiva, no solo para las EIMMI sino para un amplio espectro de enfermedades, marcando un camino hacia tratamientos más personalizados y eficaces, mejorando así la calidad de vida de los pacientes alrededor del mundo.