En el marco del próximo Sorteo Extraordinario de Navidad, las estadísticas históricas parecen ofrecer un consuelo emocional a los jugadores en busca del afamado Gordo. Aunque matemáticamente cada décimo tiene la misma probabilidad de ser premiado, un ínfimo 0,00001, los compradores tienden a prestar atención especial a las terminaciones de los números. Las cifras que más han sido agraciadas en la historia del sorteo son el 85, que ha resultado ganador en siete ocasiones, seguido de 57, 64, 65, 75, 90, y 97, cada uno con al menos cinco apariciones en el primer premio. Por el contrario, hay terminaciones que nunca han ganado, como el 09, 10, 21 y varias otras más, lo que posiblemente influya en las preferencias de los apostadores.
El Sorteo de Navidad, programado para el 22 de diciembre, contará con una emisión total de 3.860 millones de euros, de los cuales 2.702 millones se destinarán a premios. Los jugadores mantienen un interés especial en las cifras finales de los números, siendo el 5 la más favorecida históricamente con 32 apariciones en el Gordo. Le siguen el 4 y el 6, ambos con 27 premios. Al otro extremo, el 1, el 2 y el 9 son las cifras finales menos frecuentes. Así, mientras los jugadores esperan el evento anual, estos patrones estadísticos, frutos del azar, continúan fascinando y alimentando las esperanzas de quienes adquieren un décimo con la ilusión de convertirse en los próximos ganadores del Gordo.
Leer noticia completa en El Pais.