CUNEF Universidad fue el escenario de un destacado seminario liderado por el economista David Card, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2021. Durante su presentación, titulada «Movilidad intergeneracional en los ingresos: el papel de los barrios y de las empresas», Card compartió hallazgos importantes sobre la brecha salarial entre las poblaciones caucásica y afroamericana en Estados Unidos.
El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus Almansa, donde Card reveló que cerca del 50% de las diferencias salariales entre hijos de familias caucásicas y afroamericanas se explican por los ingresos de los padres. Además, los barrios donde estas familias residen aportan un 15% adicional a esta disparidad. La investigación sugiere que los ingresos medios del vecindario pueden influir positivamente en los salarios futuros de los jóvenes, indicando que tanto la situación socioeconómica del área como su composición demográfica juegan un papel crucial en las oportunidades laborales.
Card señaló que las familias afroamericanas suelen vivir en barrios con ingresos más bajos y una mayor presencia de afroamericanos, lo que crea un efecto compensatorio. Según sus palabras, «la calidad del vecindario está relacionada con los ingresos de los padres y el origen racial». Destacó que una de las razones por las que los niños afroamericanos enfrentan menores ingresos es por crecer en zonas desfavorecidas. Asimismo, en ciudades con altos niveles de segregación y discriminación, las brechas se amplían, reflejando condiciones estructurales persistentes que limitan las oportunidades.
El economista también abordó cómo se transmiten ventajas o desventajas entre generaciones, mencionando factores personales y empresariales, además de señalar el papel del género como un aspecto que requiere mayor investigación, sugiriendo que representa una línea prometedora para estudios futuros.
La reputación de David Card en el campo económico, destacada por la Real Academia de las Ciencias de Suecia, lo ha consolidado como una figura influyente en la economía del trabajo. El seminario atrajo a un público variado, incluidos profesores, estudiantes e investigadores, reafirmando el compromiso de CUNEF Universidad con la excelencia académica y la transferencia de conocimiento a la comunidad.