La capital española se convierte en un epicentro cultural con la apertura de una exposición que reúne más de 160 piezas relacionadas con la música y la danza, provenientes de prestigiosas instituciones y colecciones privadas. El evento, que se celebra en la Biblioteca Regional, es un reflejo tangible de la importancia de estas artes en la vida cultural madrileña a lo largo de los siglos. El público podrá deleitarse con una diversidad de objetos que incluyen fotografías, libros, revistas, carteles, y partituras, ilustrando así la evolución y el impacto de estas disciplinas en la sociedad.
Desde los tiempos en que el arte servía a la Corte en el siglo XVIII, hasta convertirse en el destino soñado de artistas extranjeros en el XIX, Madrid emerge como un escenario crucial para el desarrollo de la música y la danza. Fue durante este periodo que la ciudad vio la creación de los primeros salones, ateneos, liceos y conservatorios, entidades que establecerían el fundamento para un modelo cultural que perdura hasta nuestros días.
En el marco de la exposición, el Gobierno regional ha organizado un taller titulado «¿Bailas un chotis?», que será dirigido por Carmina Villar Martínez, directora de la renombrada Escuela de Danza multidisciplinar. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender el chotis, un baile de origen alemán que se introdujo en Madrid a mediados del siglo XIX, debutando en el Palacio Real el 3 de noviembre de 1850 bajo la batuta de la reina Isabel II.
Además de las piezas en exhibición, el evento se enriquecerá con una variedad de actividades complementarias. Los interesados podrán inscribirse para visitas guiadas y participar en un ciclo de encuentros y conferencias que se llevarán a cabo en el Salón de actos de la Biblioteca Regional. Estas actividades buscan ofrecer una perspectiva más profunda sobre la historia y la influencia de la música y la danza en la cultura madrileña.
Para más detalles sobre las actividades y las inscripciones, se puede consultar el portal de actividades de la Comunidad de Madrid. Esta exposición no solo celebra el legado artístico de Madrid, sino que también fomenta un diálogo continuo sobre la relevancia de estas formas de expresión cultural en el presente.