En una reciente aparición televisiva, el expresidente del Gobierno de España, Felipe González, ha lanzado duras críticas contra la gestión de Pedro Sánchez, calificando sus esfuerzos redistributivos como una «ofensa a la razón». González se mostró escéptico sobre la afirmación del Ejecutivo actual de ser «el más progresista de la historia», argumentando que las políticas económicas de Sánchez han resultado en una desigualdad notable, a pesar de los proclamados éxitos macroeconómicos. Durante su intervención en el programa «La noche en 24 horas» de TVE, el exlíder socialista también expresó su disconformidad con la ley de amnistía acordada con Junts, subrayando que su juicio se basa en las resoluciones del partido y no en las acciones posteriores del Gobierno. Además, cuestionó la eficacia del sistema de primarias en España y su desvinculación con la auténtica representación del militante socialista.
Felipe González también abordó otros temas críticos, como la polarización política y la judicialización de la política, haciendo un llamamiento al respeto al Estado de Derecho y criticando las comisiones de investigación que, según él, son más una exhibición que procesos efectivos. Respecto a la reforma legal que podría afectar a más de 40 presos etarras, aprobada por el Congreso, González recordó que la directiva europea había sido impugnada por el Gobierno de Rajoy para excluir el terrorismo, una decisión ratificada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Aunque ETA haya cesado su actividad, el expresidente planteó dudas sobre la desaparición efectiva de los delitos de terrorismo y el cumplimiento de las penas, remarcando que el debate sobre este tema sigue abierto. González finalizó sugiriendo que los diputados deberían enfocarse en asuntos de mayor relevancia que, según él, han pasado desapercibidos.
Leer noticia completa en OK Diario.