A tres días del inicio del cónclave, la elección del sucesor del papa Francisco genera expectación en Roma. La prensa italiana destaca a varios cardenales como los principales candidatos, con un enfoque particular en los italianos, dado que hace casi medio siglo que un papa no proviene de Italia. Entre los nombres más mencionados se encuentran Pietro Parolin, quien tiene el respaldo de un número considerable de votos debido a su experiencia como secretario de Estado durante el pontificado de Francisco. También está Pierbattista Pizzaballa, patriarca de Jerusalén, cuya juventud relativa y proyección internacional le otorgan un perfil destacado. El arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, completa el trío de italianos favoritos, después de haber captado la atención con un discurso aclamado por sus pares.
Sin embargo, el cónclave podría mirar más allá de Europa. Luis Antonio Tagle, procedente de Filipinas, emerge como el candidato asiático con mayores posibilidades, respaldado por un legado de Francisco enfocado en ese continente. Aunque su elección marcaría una continuidad del estilo y las prioridades del anterior papa, su candidatura es robusta debido a su amplia diversidad de apoyos. En un escenario de sorpresas, otros candidatos como el húngaro Peter Erdo o el francés Jean-Marc Aveline también figuran en las posibles apuestas. Incluso, la mención de cardenales españoles como Ángel Fernández Artime y Cristóbal López Romero sugiere que el cónclave podría divulgar un resultado inesperado, reflejando la complejidad y la importancia geopolítica de la elección.
Leer noticia completa en 20minutos.