En un mundo empresarial donde la digitalización es una necesidad imperante, la modernización de las infraestructuras de red se convierte en un desafío fundamental para las organizaciones que buscan liberar todo el potencial de la nube. Atender a esta transformación tecnológica requiere que las compañías se adapten y abracen nuevos paradigmas, dirigidos principalmente por la automatización, la soberanía de datos y las estrategias definidas por software.
Con el auge de la estrategia multicloud y la incesante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial, las organizaciones se ven bajo una presión cada vez mayor para implementar aplicaciones de forma ágil en un entorno digital rápidamente cambiante. Según el informe «Estado del Cloud en España 2023» elaborado por Seidor, el 75% de las organizaciones españolas reconocen que sus infraestructuras basadas en la nube facilitan la agilidad que sus negocios necesitan.
La empresa InterCloud, un respetado proveedor europeo de servicios de interconexión a la nube, ha identificado cuatro pasos clave para adoptar una nueva generación de redes que catalicen esta modernización. El primer paso consisten en abrazar la automatización y la virtualización. De acuerdo con datos de Gartner, el 65% de las actividades de red en empresas se realizan manualmente. Sin embargo, un pequeño pero creciente número de grandes corporaciones ya ha automatizado más de la mitad de sus operaciones, lo que reduce significativamente el riesgo de errores humanos y optimiza la eficiencia operativa.
El segundo punto crítico es la soberanía de los datos y la resiliencia. En un contexto de expansión internacional, las empresas deben cimentar sus operaciones sobre una base que garantice la soberanía de los datos y la resiliencia de la red, asegurando el cumplimiento normativo y protegiendo la confianza del cliente.
La tercera clave implica un enfoque definido por software. Aquellas organizaciones que avanzan hacia la orquestación y automatización guiadas por software logran una mayor flexibilidad, superando modelos tradicionales dominados por el hardware y logrando conexiones más fluidas entre diversas plataformas en la nube mediante servicios SDCI (Software Defined Cloud Interconnect).
Finalmente, es crucial integrar agilidad, escalabilidad y seguridad dentro de una robusta estructura multicloud. El gasto en seguridad en la nube se espera que crezca significativamente, subrayando la necesidad de adoptar modelos de seguridad de confianza cero y evitando el bloqueo de proveedores para asegurar una conectividad flexible y segura para los negocios.
Alejandro Gutiérrez, Director de Ventas de InterCloud España, subraya la importancia de esta transformación: «Adaptarse al cambiante panorama digital mediante la adopción de estrategias de redes de última generación es esencial para las empresas de hoy. Un enfoque proactivo, seguro y flexible podría significar un crecimiento sostenible y una gran ventaja competitiva».
El avance hacia una infraestructura de red moderna no es solo una transición tecnológica, sino también una oportunidad para que los negocios liberen su potencial en la era de la nube. En este sentido, dichas transformaciones juegan un papel central en el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.