Cuarenta por Ciento de Españoles Enfrentan Desafíos al Usar Baños Públicos por Condiciones Físicas

Según revela el Estudio Tork Insight 2025 de Essity, las capacidades humanas cambian a lo largo de la vida y situaciones como enfermedades, accidentes o alteraciones emocionales pueden modificar radicalmente las necesidades cotidianas. En el contexto de los espacios públicos, estas barreras invisibles, que no siempre se perciben a simple vista, pueden limitar el acceso a servicios básicos como los aseos.

El informe revela cifras preocupantes: el 95% de las condiciones que dificultan el uso del baño no son visibles. Además, el 40% de los españoles experimenta ansiedad o incomodidad en estos espacios compartidos. Las malas experiencias en estos lugares pueden generar sentimientos de disgusto, incomodidad y decepción, afectando la calidad de vida.

Un enfoque clave del estudio es la inclusión. El 40% de los ciudadanos enfrenta alguna condición física que dificulta el uso de baños públicos, empujando a muchos, especialmente a personas con discapacidades, a cambiar de establecimiento o acortar su visita si el baño no está adecuadamente acondicionado.

La accesibilidad surge como una necesidad urgente, especialmente cuando el 95% de las condiciones que afectan a los usuarios de baños no son visibles. Tumores invisibles como la sensibilidad al ruido o problemas en la piel demandan una nueva perspectiva sobre el diseño de estos espacios.

El informe también ilumina la conexión entre las condiciones de trabajo del personal de limpieza y la experiencia del usuario. Muchas veces, estos empleados carecen de las herramientas necesarias para cumplir su labor, lo que lleva a desgaste físico y estrés mental.

En cuanto a la higiene, solamente uno de cada cinco baños públicos en España cumple las expectativas de los usuarios, lo que provoca que el 50% evite usarlos y que uno de cada cuatro haya dejado de visitar lugares por sus condiciones insatisfactorias.

Rainer Rossmaier, Vicepresidente de Higiene Profesional en Essity, destaca que la accesibilidad y el confort dependen de factores más allá de las rampas y señalética. Subraya que los baños públicos reflejan los valores de una sociedad y son un derecho básico. Mejorarlos no solo es una necesidad higiénica, sino también una oportunidad para crear espacios más inclusivos y sostenibles.

Por su parte, Maite San Saturnino, psicóloga especializada en bienestar emocional, resalta que los aseos públicos, siendo espacios íntimos en entornos compartidos, pueden inducir altos niveles de ansiedad. Destaca que una mala experiencia puede detonar estrés y aversión, y que adaptar estos espacios no solo mejora la experiencia sino también la calidad de vida emocional.

Este estudio, realizado en varios países incluido España, subraya la urgencia de revaluar cómo se gestionan y diseñan los aseos públicos. En un momento donde la accesibilidad y la salud pública son temas centrales, Essity hace un llamado a la reflexión colectiva, posicionando el baño público inclusivo no como un lujo, sino como un derecho esencial para todos.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más artículos como este
Relacionados

Revoluciona tu Espacio: Organiza el Fregadero con Cestas Deslizantes de Carrefour

En un contexto donde la eficiencia y el orden...

Matadero Madrid Inicia Temporada con L.E.V. Matadero, Cristina Mejías y ‘LAB 4 Futuros Raros’

El otoño trae consigo una vibrante programación cultural a...

Díaz Ayuso Incrementa Salarios para Enfermeros en Centros de Salud de Difícil Cobertura

En la inauguración del Foro Economía y Salud, organizado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.