El sueldo de los curas en España varía según la diócesis, los años de experiencia y las responsabilidades asumidas. Además de una compensación económica básica que ronda los 1.000 euros mensuales en 14 pagas, los sacerdotes reciben beneficios adicionales como alojamiento y manutención proporcionados por la parroquia. En algunas diócesis, como Sevilla, los ingresos pueden ser menores, y ciertas funciones adicionales, como la docencia o la realización de sacramentos, pueden generar ingresos extra dependiendo de las reglas locales. La Iglesia también recibe apoyo del Estado a través de la asignación tributaria, que contribuye a los recursos necesarios para el mantenimiento del clero y actividades eclesiales, como lo demuestran los 358,7 millones de euros asignados por 8,7 millones de contribuyentes en 2022.
Para ser sacerdote en España, se requiere un proceso riguroso de discernimiento vocacional, estudios en filosofía y teología, y mantener ciertos estándares de carácter y aptitud moral. Este proceso incluye preparación espiritual e intelectual en un seminario, culminando con el sacramento del orden, que tiene tres grados: diaconado, presbiterado y episcopado. La jerarquía de la Iglesia católica se divide entre laicos y clero, con estructuras ascendentes en el clero que incluyen diáconos, presbíteros y obispos, siendo el Papa el sumo pontífice y máxima autoridad. Los cardenales desempeñan roles cruciales asistiendo al Papa y eligiéndolo, mientras otros títulos eclesiásticos reflejan diversas responsabilidades dentro de la Iglesia.
Leer noticia completa en OK Diario.