En la era previa a la revolución tecnológica, el poeta y ensayista Gabriel Zaid advertía sobre un desequilibrio creciente en el mundo literario en su influyente obra Los demasiados libros. Según Zaid, el ritmo desmedido de publicación amenazaba con superar al de la lectura, anticipando un futuro donde habría más autores que lectores. Este pronóstico, aunque alarmante, parece no haberse materializado de manera uniforme, ya que en países como España, la afición por la lectura sigue mostrando vigor y resistencia.
El análisis de Zaid cobra relevancia en el contexto actual, donde la producción literaria continúa expandiéndose a pasos agigantados. Sin embargo, la pasión por la lectura, al menos en ciertas regiones, demuestra una notable solidez. Este fenómeno sugiere que, a pesar de la saturación editorial, existen entornos culturales donde el amor por los libros sigue cultivándose con entusiasmo, contrarrestando, al menos parcialmente, las preocupaciones planteadas por Zaid hace más de cincuenta años.
Leer noticia completa en El Pais.