En el mercado globalizado y altamente competitivo actual, la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en un activo crucial para las empresas que buscan innovar, atraer inversiones y crecer de manera sostenible. Con el aumento de métodos de financiación como el crowdfunding, la protección de la propiedad intelectual es más esencial que nunca. El programa CrowdIP, desarrollado por Eurocrowd con el apoyo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), aborda esta necesidad en la UE con un enfoque innovador.
La protección de la propiedad intelectual, que incluye patentes, marcas, derechos de autor y diseños industriales, es fundamental para que una empresa resguarde sus innovaciones y asegure ventajas competitivas en el complejo escenario actual. A través de recursos formativos valiosos, el programa CrowdIP ayuda a emprendedores, startups y pymes a mejorar su atractivo para los inversores y a posicionarse mejor en el mercado protegiendo sus activos creativos. Este enfoque busca cerrar la brecha de conocimiento entre inversores y empresas, y que ambas partes reconozcan el valor estratégico de la PI.
Los expertos del programa destacan la importancia de una protección temprana. Cristopher Grätz, CEO y fundador de Invesdor, subraya este enfoque: «Al seleccionar qué proyectos se lanzan para recaudar fondos en nuestra plataforma, analizamos el nivel de protección de la PI. Los proyectos que carecen de garantías, especialmente los modelos altamente innovadores, son rechazados. Muchas startups piensan primero en dónde establecerse o cómo crecer, en lugar de invertir en PI desde el inicio. La PI debe comenzar en el momento en que nace una idea».
Oliver Gajda, Director Ejecutivo de Eurocrowd, señala los desafíos internacionales que enfrentan las empresas, afirmando que, aunque la protección de la PI no impedirá que otros intenten explotar las innovaciones propias, sí proporciona las herramientas legales para defenderse.
En la era de la inteligencia artificial (IA), donde los rápidos avances tecnológicos transforman las industrias, la protección de la PI resulta fundamental. Marta Lozano y Gabriela Prividera de Crowdcube destacan su importancia en las empresas innovadoras: «Es crucial que las empresas entiendan cómo gestionar los derechos de PI, especialmente las que emplean IA, para proteger sus innovaciones».
El valor de la propiedad intelectual supera la protección legal. Donata Folesani de ART-ER señala que «las empresas no son plenamente conscientes del gran valor comercial de sus activos intelectuales». Carlo Allevi, CEO de WeAreStarting, resalta las ventajas competitivas que conlleva: «Las entidades que protegen sus creaciones pueden diferenciarse en el mercado, lo que potencia el rendimiento y aumenta la valoración del negocio».
Nora Szeles, cofundadora de Tokeportal, destaca la importancia del asesoramiento profesional en este ámbito. «La protección intelectual incluye aspectos legales complejos, por lo que confiar este asunto a expertos o buscar asesoramiento es crucial desde las primeras etapas de una empresa».
En un ecosistema empresarial cada vez más complejo, la protección de la propiedad intelectual es un factor clave para emprendedores, startups y pymes que deben priorizar esta visión para ser competitivas y atractivas. El apoyo de organizaciones como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) es esencial para que integren estrategias sólidas de PI, fundamentales para la innovación y el desarrollo. Salvaguardar sus activos creativos no solo mejora su valor de mercado, sino que también asegura su supervivencia, subraya el programa CrowdIP.