La politóloga Cristina Monge, en un evento organizado por Pere Tarrés y apoyado por EL PAÍS, reflexionó sobre el impacto del movimiento 15M y los desafíos que enfrenta la democracia en la actualidad. Monge rememoró el 15M como un fenómeno que alteró el sistema político desde 1978, llevando a actores que buscaban una nueva forma de hacer política. Sin embargo, destacó que la transición fue de la indignación a la decepción, con el sistema incapaz de responder a las demandas sociales. Monge subrayó la urgencia de enfrentar la crisis climática y avanzar hacia una revolución digital, señalando que estas transformaciones conllevan incertidumbre y un futuro que parece distópico, instando a la sociedad a buscar un futuro deseable.
En su discurso, Monge también abordó la desafección hacia la democracia manifestada por algunos jóvenes, y el aprovechamiento de esta situación por parte de la extrema derecha. Según Monge, la crisis democrática actual es una crisis de confianza en las instituciones sociales, y la extrema derecha ofrece respuestas simplistas a estas inquietudes. Además, señaló cómo el tercer sector, percibido como parte del sistema, enfrenta desafíos pero también oportunidades para generar consensos y luchar contra la desigualdad. Monge concluyó abogando por una democracia que florezca en la vida social, instando a quienes han tenido acceso a la educación superior a comprometerse con los desafíos del presente y buscar soluciones pragmáticas y realistas.
Leer noticia completa en El Pais.