La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado una alerta sobre la crítica situación sanitaria en Haití, un país asolado por el caos y la violencia. Según MSF, dos de cada cinco haitianos requieren atención médica urgente debido a la inseguridad y el colapso del sistema de salud, especialmente en Puerto Príncipe, donde hasta el 80% de los centros médicos no están operativos. Mumuza Muhindo Musubaho, coordinador de MSF en Haití, destaca la profunda sensación de abandono que experimenta la población, mientras los pocos trabajadores sanitarios y humanitarios que permanecen se ven desbordados. La organización continúa sus esfuerzos en el país a pesar de los ataques sufridos, habiendo atendido a miles de víctimas de violencia en lo que va del año, donde un alarmante número de afectados son mujeres y niños.
La violencia en Haití también ha impactado a organizaciones humanitarias, como MSF, que se ha visto obligada a cerrar centros tras ataques a su personal. Naciones Unidas advierte que más del 80% de Puerto Príncipe está bajo control de grupos armados que han aprovechado el vacío de poder tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Esta situación ha desencadenado la peor crisis humanitaria del Hemisferio Occidental, con más de un millón de desplazados y más de 5,000 muertes registradas. La población civil, atrapada en un conflicto territorial, sufre la brutalidad de los grupos armados que emplean la violencia sexual y otras tácticas de terror. Recientemente, un ataque con drones en Cité Soleil dejó múltiples heridos y fallecidos, subrayando la gravedad y complejidad del conflicto actual en Haití.
Leer noticia completa en El Pais.