Crisis Laboral en la Comunidad de Madrid: Noviembre Culmina con Cinco Fallecimientos en el Trabajo

La Comunidad de Madrid se encuentra sumida en una preocupante emergencia laboral tras la muerte de cinco trabajadores durante el mes de noviembre. Este aumento eleva a 79 el número de fallecidos en accidentes laborales durante 2024, lo que representa un alarmante incremento del 17,91% comparado con el mismo periodo de 2023. En respuesta, Leticia Fernández, secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid, ha denunciado la falta de acción frente a estas tragedias que podrían haberse evitado con un cumplimiento adecuado de las normativas de seguridad.

Los datos sugieren que el sector servicios ha sido el más afectado, con cuatro de las cinco muertes en noviembre ocurriendo durante la jornada laboral, tres de ellas debidas a patologías no traumáticas como infartos o derrames cerebrales, y un accidente de tráfico. Otro fallecimiento se registró en el sector industrial, donde un trabajador murió aplastado por un panel prefabricado.

A pesar de una ligera disminución en el número total de accidentes laborales, que llegaron a 7.463 en noviembre, UGT insiste en que esta reducción es insignificante frente a las tragedias humanas irreparables. De estos incidentes, cinco fueron mortales, 44 graves y 7.414 leves, subrayando Fernández que cualquier número es inaceptable cuando se habla de vidas humanas.

A lo largo del año, las cifras totales no reflejan una mejora sustancial. Hasta noviembre, se han registrado 82.628 accidentes laborales, con un incremento de 850 casos respecto al año anterior. De particular preocupación son los accidentes in itinere, que han aumentado un 1,52%, afectando de manera desproporcionada a mujeres debido a la carga de cuidados que asumen en sus desplazamientos laborales.

La respuesta de UGT Madrid ha sido clara: es esencial reforzar los recursos para las inspecciones laborales y garantizar que las empresas cumplan con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La creación de una figura similar al delegado territorial de prevención podría ser clave, especialmente en pequeñas y medianas empresas sin representación sindical.

Los accidentes mortales, a menudo causados por infartos, derrames cerebrales, caídas, y aplastamientos, son en su mayoría evitables, lo que pone de manifiesto fallos estructurales en las medidas de seguridad. Fernández subraya que cada muerte es el resultado de una cadena de negligencias que no deberían repetirse.

Con un mes restante para culminar el año, las proyecciones indican que las cifras de siniestralidad laboral superarán las de 2023, estableciendo un desafortunado récord. Desde UGT se insta a una acción inmediata para frenar esta tendencia creciente, priorizando la seguridad laboral en la agenda política.

Madrid enfrenta una crisis laboral que deja su huella en decenas de familias rotas y cuestiona la capacidad de las instituciones para garantizar un derecho fundamental: trabajar sin poner en riesgo la vida.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Seis Estrategias de Inversión para 2025: Oportunidades en un Año de Transición

En el horizonte de 2025, la economía global se...

Zelenski y Trump Pactan Intercambio de Recursos por Apoyo Militar

Estados Unidos y Ucrania han alcanzado un acuerdo estratégico...

Funcionario Públicos y Comunidad Cripto en Tensión: Responden a Trump y Rebelión Contra Musk

Más de un millón de empleados federales respondieron al...

Milei Nombra a Dos Aliados en la Corte Suprema Mediante Decreto

La tensión política en Argentina se intensifica mientras la...