Una preocupante investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sacado a la luz que uno de cada cinco hogares europeos enfrenta dificultades para satisfacer sus necesidades básicas debido a los elevados costes de la atención sanitaria, especialmente los medicamentos. Esta realidad, manifestada en un 20% de los hogares, pone en tela de juicio la equidad y accesibilidad del sistema sanitario en toda la región.
Este estudio, que se inscribe dentro del lanzamiento de una nueva plataforma digital denominada UHC Watch, busca monitorear el acceso a la atención médica asequible en 45 países de Europa y Asia Central. La plataforma fue presentada en el Día de la Cobertura Sanitaria Universal, marcando un hito como la primera en su tipo que rastrea de manera detallada los indicadores de cobertura sanitaria y políticas relacionadas en la zona.
Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, destacó la importancia de esta herramienta al señalar la imperiosa necesidad de garantizar que nadie tenga que elegir entre su salud y sus necesidades básicas. Kluge afirmó que la plataforma ofrece la información necesaria para que los líderes políticos puedan tomar decisiones informadas, asegurando que los sistemas de salud protejan a los individuos de apuros económicos y ofrezcan atención equitativa.
El informe también subraya que la alta dependencia de los pagos directos para el acceso a la salud no solo genera una carga financiera significativa para las familias, sino que también se traduce en barreras que impiden a millones de personas, incluso en países económicamente prósperos, recibir atención médica imprescindible. En 28 de los 40 países estudiados, se ha observado un incremento en la carga financiera que dificulta satisfacer otras necesidades vitales, con un aumento promedio del 1.7%.
Particularmente alarmantes son los costes relacionados con medicamentos, audífonos y cuidados dentales, los cuales exacerban las dificultades económicas de muchas familias y aumentan el riesgo de caer en la pobreza. La OMS, a través de UHC Watch, espera que los gobiernos refuercen su compromiso con la atención sanitaria accesible, libre de cargas económicas para sus ciudadanos.
La plataforma no solo proporciona datos internacionalmente comparables, sino también indicadores específicos por país sobre gastos en salud, las necesidades médicas no cubiertas y el impacto de los pagos directos. Natasha Azzopardi Muscat, directora de Políticas y Sistemas Sanitarios Nacionales de la OMS en Europa, subrayó que UHC Watch ofrece direcciones claras para que los países eliminen barreras financieras y avancen hacia una cobertura sanitaria universal más inclusiva, asegurando que los sistemas sanitarios sirvan para proteger, no empobrecer, a la población.