En 2022, la industria espacial de la Unión Europea marcó un hito al alcanzar una producción total de 5.600 millones de euros en naves espaciales y sus vehículos de lanzamiento. Este notable resultado representa un aumento del 24% respecto a los 4.500 millones de euros reportados en 2010. Sin embargo, el crecimiento no ha sido un camino recto; el sector ha enfrentado varios desafíos, especialmente los provocados por la pandemia de COVID-19.
El auge en la producción tuvo su apogeo en 2016, registrándose un total de 6.240 millones de euros, una cifra que se mantuvo por encima de los 6.000 millones de euros durante los tres años subsiguientes. Este incremento constante fue posible gracias a una firme inversión pública europea en el ámbito espacial, con el apoyo tanto de la Unión Europea como de la Agencia Espacial Europea. Sin embargo, la pandemia trajo consigo una desaceleración económica que impactó al sector, reduciendo la producción a 4.000 millones de euros en 2021, el nivel más bajo desde 2010. Las cifras de 2022, en cambio, indican una clara recuperación y revitalización del sector.
No obstante, las estadísticas muestran un aspecto menos positivo: las exportaciones de naves espaciales y vehículos de lanzamiento desde la UE cayeron a 512 millones de euros en 2022, el registro más bajo desde el inicio de la serie. En el pasado, la UE había alcanzado exportaciones récord de 1.744 millones de euros en 2012 y 1.738 millones en 2019. Las importaciones también han seguido una tendencia descendente, aunque entre 2015 y 2018 se mantuvieron relativamente elevadas, impulsadas principalmente por la demanda en Francia.
La dinámica actual sugiere una disyuntiva en el sector espacial europeo, donde la recuperación de la producción en 2022 contrasta con la continua disminución de las importaciones y exportaciones que comenzó en 2018 y 2019, respectivamente. Esta complejidad refleja las dificultades a las que se enfrenta el sector para adaptarse a un entorno de mercado cambiante.
Los datos, proporcionados por un reciente informe de Eurostat, se desarrollan en colaboración con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio, y la Agencia Espacial Europea. Estas estadísticas forman parte de un esfuerzo por mapear la economía espacial de la UE, ofreciendo una visión fundamental sobre la situación actual y las perspectivas futuras de este trascendental sector.