Las innovaciones en conectividad están revolviendo el sector tecnológico a través del Wi-Fi 6 y el emergente Wi-Fi 7, marcando un crecimiento económico notable. Según el informe más reciente de MarketsandMarkets™, el mercado global de Wi-Fi experimentará un aumento significativo, alcanzando un valor de 45.120 millones de dólares para 2029 desde los 22.060 millones en 2024. Esta expansión está impulsada por una tasa de crecimiento compuesto anual del 15,4 %, reflejando el hambre por conectividad de alta velocidad y el auge del trabajo remoto, la educación en línea y la transformación digital en sectores clave como la salud y el comercio.
La tecnología Wi-Fi está siendo remodelada por una serie de tendencias cruciales. Wi-Fi 6 y 7 están en la vanguardia, ofreciendo mejoras en velocidad, latencia y capacidad que revolucionan entornos densamente poblados como oficinas y ciudades inteligentes. Esta tecnología también acarrea un crecimiento en el uso del Wi-Fi en exteriores, favoreciendo la expansión de redes públicas en parques, campus y áreas urbanas, mientras que los protocolos de seguridad más avanzados como WPA3 están garantizando mayor protección a los datos de los usuarios.
Importante será la sinergia entre Wi-Fi y 5G, uniendo fuerzas para potenciar aplicaciones de IoT, telemedicina y vehículos conectados. Además, se espera que Wi-Fi 6, conocido como 802.11ax, se establezca como el estándar predominante, gracias a su superior velocidad y capacidad para manejar grandes volúmenes de dispositivos conectados sin sacrificar rendimiento. La eficiencia energética y su adaptabilidad a entornos de alta densidad fortalecen aún más su posición.
El sector Wi-Fi en exteriores es un área de crecimiento elevado, estimulado por el desarrollo de infraestructuras urbanas inteligentes y redes públicas gratuitas. Las ciudades están adoptando redes malladas y puntos de acceso duraderos, indispensables para asegurar la conectividad en eventos multitudinarios y el transporte público. Esta expansión también mejora la seguridad pública y la gestión del tráfico a través de la conectividad en cámaras, sensores y semáforos inteligentes.
La región de Asia-Pacífico se perfila como líder en este crecimiento de mercado, alentada por iniciativas gubernamentales que buscan llevar la conectividad a cada rincón, rural o urbano. La inversión en Wi-Fi público y proyectos de ciudades inteligentes en China, Japón y Australia es notable. Ejemplos son el proyecto Connected Tokyo, con planes para establecer conexiones Wi-Fi en 1.300 ubicaciones para 2025, y las inversiones australianas para la mejora de la conectividad rural.
No obstante, el sector enfrenta desafíos significativos, como la seguridad de las redes y la saturación del espectro. La necesidad de actualizar las infraestructuras para dar cabida a nuevas tecnologías es una preocupación constante, así como una oportunidad para las empresas que ofrecen soluciones de redes gestionadas, analítica avanzada y servicios de optimización de Wi-Fi.
Grandes empresas del sector, incluidas Cisco, HPE, Huawei, Broadcom y Juniper Networks, están a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas. Estas compañías están invirtiendo significativamente en mejorar la seguridad y la eficiencia de las redes Wi-Fi, asegurando su posición de vanguardia en un mercado que continuará evolucionando con la creciente digitalización global.