Creciente Interés por la Sanidad Militar: Una Alternativa en Auge

En un ambiente de reflexión y compromiso social, la Universidad de Alcalá de Henares ha sido escenario del Día de la Medicina Militar, una jornada que ha contado con la destacada presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles. El evento ha tenido como eje central la vocación de servicio público y la protección de los demás, valores intrínsecos de las Fuerzas Armadas, especialmente de su personal sanitario.

Durante la jornada, se subrayó la importancia de la sanidad militar en las Fuerzas Armadas del siglo XXI, caracterizadas por su preparación y capacidad integral. La ministra Robles destacó la diferencia crucial que la atención médica puede marcar en zonas de conflicto, ya que puede significar la supervivencia o la mitigación de las secuelas en casos de emergencias médicas.

Dirigiéndose a los estudiantes de medicina presentes, Margarita Robles les recordó los complejos tiempos actuales y expresó su agradecimiento por su interés en la sanidad militar. «Podéis sentiros orgullosos de la opción vital que habéis elegido», afirmó la ministra, resaltando que con su labor pueden «cambiar el mundo».

Esta actividad se enmarca dentro de la Semana de la Medicina ‘500 años desde Francisco Vallés’, organizada por la Universidad de Alcalá, que abarca conferencias, lecciones magistrales y exposiciones. Durante su visita, Robles recorrió instalaciones emblemáticas como el laboratorio de la Unidad Militar de Emergencias, una ambulancia de la Brigada Paracaidista y un hospital de campaña.

Un momento destacado fue la conferencia sobre sanidad militar en misiones internacionales, presentada por el general de brigada Javier Areta, director del Hospital Central de la Defensa, y la coronel médico Marta Presa, jefa del servicio de psiquiatría del mismo centro.

En el marco de esta colaboración, el Ministerio de Defensa y la Universidad de Alcalá han suscrito varios convenios, entre ellos, la adscripción del Centro Universitario de la Defensa de Madrid a esta universidad. Este acuerdo, vigente desde 2012, abarca la gestión de expedientes académicos y dotación de profesorado. Además, un convenio relevante permite que la UAH utilice el Hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’ para fines docentes y de investigación, beneficiando así a ambas instituciones en su objetivo común de mejorar la formación y la investigación en el ámbito de la sanidad.

Fuente: Ministerio de Defensa.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.