En el segundo trimestre de 2025, los precios de las viviendas en la Unión Europea experimentaron un notable incremento del 5,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los alquileres subieron un 3,2%. Frente al primer trimestre de 2025, los precios de las casas aumentaron un 1,6% y los alquileres un 0,7%.
La información proporcionada por Eurostat revela un análisis detallado sobre la evolución de los precios en el sector inmobiliario de la región. Desde 2010 hasta mediados de 2025, los precios de las viviendas en la UE han ascendido un 60,5%, mientras que los alquileres aumentaron un 28,8%. Aunque los alquileres han mostrado un aumento constante, los precios de las viviendas han presentado un comportamiento más irregular. Después de un incremento notable entre 2015 y 2022, hubo una ligera estabilización, pero a partir de 2024 los precios han comenzado a subir nuevamente, completando seis trimestres consecutivos de aumento.
En 21 de los 26 países de la UE con datos disponibles, los precios de las viviendas han superado el incremento de los alquileres. En particular, Hungría y Estonia han registrado aumentos extraordinarios, con subidas del 277% y 250% respectivamente. Lituania, Letonia y Portugal también destacaron con incrementos significativos. Italia, en cambio, es el único país con una ligera disminución del 1% en los precios de las viviendas.
En cuanto a los alquileres, todos los países estudiados reportaron alzas, siendo Estonia, Lituania y Hungría los que presentaron los mayores aumentos. Grecia es la excepción, al registrar una caída del 9% en el precio de los alquileres.
Estos datos evidencian una tendencia clara en el mercado inmobiliario europeo, reflejando la creciente presión económica sobre los residentes en su búsqueda de soluciones habitacionales. La evolución de los precios sugiere un escenario complicado para el acceso a la vivienda, lo que podría tener implicaciones significativas para la cohesión social y económica de la región.