El auge de las estafas digitales ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, con el «SIM swapping» emergiendo como uno de los fraudes más preocupantes en España. Esta técnica permite a los ciberdelincuentes duplicar la tarjeta SIM de una víctima, tomando así el control total de su teléfono móvil. Consecuencias como la pérdida de información personal, accesos no autorizados a cuentas bancarias y la suplantación de identidad pueden tener efectos devastadores tanto en el aspecto económico como legal. Este tipo de fraude se inicia cuando los delincuentes obtienen información personal a través de tácticas de ingeniería social, como el phishing. Posteriormente, contactan al operador móvil de la víctima, fingen ser el titular legítimo y solicitan una nueva tarjeta SIM, haciendo que la anterior pierda su conexión.
Las señales de un ataque de «SIM swapping» pueden incluir la pérdida repentina de señal móvil o la aparición de cargos bancarios desconocidos. Ante tales situaciones, es crucial actuar con rapidez: contactar al operador para bloquear el número, cambiar inmediatamente las contraseñas de cuentas sensibles y notificar al banco sobre cualquier actividad sospechosa es vital. La autenticación en dos pasos y la instalación de aplicaciones de autenticación adicionales son medidas recomendadas para protegerse de este tipo de fraude. Si bien el «SIM swapping» es una técnica compleja y difícil de detectar, supervisar regularmente las cuentas bancarias y estar atento a cualquier actividad inusual puede ayudar a prevenir sus efectos. En casos confirmados de fraude, llevar un registro de evidencias y presentar una denuncia ante las autoridades son pasos esenciales para abordar el problema.
Leer noticia completa en OK Diario.