El sector de servicios digitales en España continúa mostrando un crecimiento sólido en facturación con un incremento interanual del 11% hasta agosto, según revela el barómetro TIC Monitor, elaborado por la Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas (CEPREDE). Sin embargo, el ritmo de creación de empleo en el sector digital está experimentando una desaceleración, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2021.
Durante los primeros ocho meses de 2024, el sector digital mantuvo un crecimiento promedio en la facturación del 10%. No obstante, ajustando por inflación, el crecimiento real se sitúa en un 6,7%. Este desempeño destaca la resiliencia del sector frente a un contexto económico incierto, marcado por la inflación y la inestabilidad geopolítica.
En cuanto al empleo, aunque las contrataciones han continuado con cerca de 3.000 nuevos afiliados en septiembre, el crecimiento interanual ha disminuido a un 2,7%, el nivel más bajo en tres años. Actualmente, el sector emplea a 484.809 personas, con un incremento de 26.267 empleos en un año. El ritmo medio de contratación durante 2024 ha sido del 3,8%, una caída significativa respecto al 5,8% de 2023.
La incertidumbre económica, sumada a los altos tipos de interés y el contexto geopolítico, ha impulsado a las empresas de servicios digitales a enfocar sus esfuerzos en aumentar la eficiencia operativa más que expandir sus plantillas. Asimismo, la inteligencia artificial está reconfigurando las estrategias empresariales, alentando a optimizar recursos y operaciones. El TIC Monitor destaca que esta tendencia ha resultado en un crecimiento sostenible, priorizado por las empresas sobre la expansión agresiva de personal.
El indicador de clima laboral ha disminuido notoriamente, situándose en +2,0 puntos, notablemente por debajo del promedio de la Unión Europea de +11,7. Este ajuste refleja una inclinación hacia la consolidación de las estructuras laborales existentes, en vez de ampliarlas significativamente.
A pesar de la ralentización en las contrataciones, el sector digital en España mantiene un panorama optimista. El 66,4% de las empresas espera aumentar su facturación hacia diciembre, con un indicador de clima de negocio de +32,8 puntos, superando el promedio de la UE de +22,2. Este optimismo sugiere que el sector seguirá siendo un motor económico clave, aunque con un enfoque más prudente en el ámbito laboral.
Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, comentó sobre la tendencia actual: “Las empresas siguen creciendo en actividad, pero parecen haber puesto el foco en eficientar sus operaciones hasta fin de año. La creación de empleo será más comedida, pero esta tendencia está permitiendo un incremento del 5,7% en la ratio de facturación por empleado en los últimos doce meses. El sector apunta a superar los 500.000 afiliados en 2025”.
La influencia de la inteligencia artificial está llevando a las empresas a reconsiderar sus estrategias de inversión, con un foco renovado en la eficiencia antes que en una expansión de personal. Esto también podría modificar los perfiles de talento demandados, favoreciendo aquellos con especialización en tecnologías emergentes.
Con un enfoque renovado en la eficiencia y la tecnología, el sector digital sigue siendo un componente vital de la economía española, situándose como el quinto mayor generador de empleo. Esta orientación hacia un crecimiento sostenible está cimentando una base sólida que permitirá al sector mantenerse como un actor estratégico en el mercado laboral.
En síntesis, mientras la creación de empleo en el sector digital experimenta una desaceleración, el crecimiento en facturación y la adopción de tecnologías avanzadas auguran un futuro prometedor en 2025, con el sector digital continuando como pilar fundamental en la economía española.