Creatividad Joven: Explorando el Patrimonio Europeo 2025

El concurso «Jóvenes Artífices del Patrimonio Europeo» sigue fortaleciéndose como uno de los programas clave del Consejo de Europa destinado a involucrar a las nuevas generaciones en las Jornadas Europeas de Patrimonio. Este proyecto tiene como objetivo principal dar protagonismo a niños y adolescentes, alentándolos a explorar, reflexionar y expresar lo que el patrimonio representa en sus vidas.

En su edición de 2025, el certamen abordará el tema del “Patrimonio arquitectónico”, abarcando interpretaciones culturales, naturales y digitales. El concurso busca fomentar el interés por el patrimonio local, promoviendo la participación activa y creativa de los jóvenes.

Las categorías de participación se dividen por edades: los niños de 6 a 11 años podrán presentar dibujos, fotos o pinturas acompañadas de un texto de hasta 800 palabras. Para los adolescentes de 11 a 17 años, se aceptarán vídeos de hasta tres minutos o trabajos visuales con el mismo límite de texto. Los equipos deberán estar compuestos por 2 a 4 participantes para poder optar a los premios europeos.

Cada proyecto contará con la guía de un mentor, quien garantizará que la autoría sea principalmente de los jóvenes participantes. El periodo para presentar trabajos estará abierto desde el 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2025.

Los ganadores tendrán la oportunidad de ver sus historias publicadas en la web europea, obteniendo visibilidad internacional. Además, los niños de 6 a 11 años recibirán diplomas, mientras que los adolescentes ganadores viajarán a Estrasburgo en mayo de 2026 para presentar su proyecto en el Consejo de Europa.

El concurso ofrece numerosos beneficios, como motivación para el alumnado, aprendizaje transversal en distintas asignaturas, y un desarrollo de competencias clave, incluyendo creatividad, comunicación y conciencia cultural. Además, otorga visibilidad europea a los proyectos y prestigio institucional a los centros educativos participantes.

Experiencias anteriores, como el proyecto «La maceta que salva el planeta» de Onda, Castellón, han demostrado el potencial de esta iniciativa para combinar patrimonio con creatividad y sostenibilidad. Otro ejemplo es «Guardianes del Patrimonio en La Rioja», donde los escolares exploraron y compartieron su patrimonio local mediante diversas actividades artísticas.

Con este certamen, el Consejo de Europa no solo busca enriquecer la educación, sino también conectar a las próximas generaciones con su patrimonio, fomentando una identidad cultural compartida a nivel europeo.

Nota de prensa de ANPE.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Descubre Trucos Caseros Infalibles para Despedirte para Siempre

En un mundo donde mantener el hogar ordenado se...

KAYAK: La Temporada Intermedia, el Secreto para Viajar Inteligente en 2025

Durante la temporada media de 2025, un fenómeno fascinante...

Innovaciones Pioneras y Nuevas Tecnologías en el Hospital del Mar

El Hospital del Mar ha sido escenario de un...

Microsoft se Rinde a Bruselas: Teams se Desvincula de Office 365 para Cumplir Normativas Europeas

La Comisión Europea ha resuelto un capítulo crucial en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.