El uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para elaborar currículums está en auge entre los buscadores de empleo, apreciado por su rapidez y comodidad. Sin embargo, los especialistas advierten sobre el peligro de generar documentos que, aun bien estructurados, pueden ser fríos y genéricos, careciendo de la autenticidad necesaria para captar la atención de los empleadores.
ChatGPT es eficaz para organizar la información, sugerir descripciones de logros profesionales y detectar palabras clave que permiten superar filtros automáticos. No obstante, el verdadero valor de un candidato brilla a través de ejemplos concretos de su experiencia y logros, además de evitar términos clichés que pueden restar originalidad.
Uno de los errores más comunes por confiar demasiado en ChatGPT es presentar currículums sin una revisión personal adecuada. Además, es frecuente ver documentos llenos de frases hechas y que no respetan el límite recomendado de una o dos páginas. Los expertos enfatizan la importancia de refinar el borrador inicial, eliminando información innecesaria y ajustando el tono para reflejar la voz única del candidato.
Aunque ChatGPT es una herramienta valiosa en las primeras fases de creación de un currículum, la personalización continúa siendo clave. Personalizar el contenido asegura no solo un documento bien hecho, sino que representa fielmente las habilidades y experiencias del candidato, lo cual es esencial para atraer a potenciales empleadores.