El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la creación de un mapa y una guía municipales que reunirán todos los recursos disponibles en la ciudad para la comunidad LGTBI. Este proyecto, revelado por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad durante el Pleno del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia, tiene como objetivo facilitar el acceso y conocimiento de servicios de información, orientación, atención, formación y prevención disponibles para este colectivo en la capital.
El esquema inicial contempla el desarrollo de una base de datos accesible en línea, donde se integrarán información sobre espacios municipales, autonómicos, estatales y de organizaciones sin ánimo de lucro que ofrecen asistencia en áreas como empleo, salud, servicios sociales y seguridad. Esta información se presentará en una guía digital e interactiva, diseñada para ser visualmente atractiva y de fácil navegación.
Los servicios estarán categorizados según el perfil del usuario, diferenciando entre recursos dirigidos a familias, jóvenes, personas mayores, migrantes, personas sin hogar y diversas identidades sexuales y de género. Además, se organizarán geográficamente en un mapa, permitiendo a los usuarios localizar cada recurso en su distrito o barrio correspondiente.
Durante la sesión plenaria, el delegado Fernández destacó la importancia del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia, un órgano participativo creado en 2021 que incluye al Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, grupos municipales, asociaciones LGTBI y representantes de Emergencias, Protección Civil, Policía Municipal y Madrid Salud. Este espacio, según Fernández, es fundamental para estudiar y generar propuestas que promuevan el respeto a la diversidad.
Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid se compromete a seguir sensibilizando a la sociedad sobre la discriminación y violencia que sufren las personas LGTBI, fomentando un espíritu crítico contra los delitos de odio. Fernández también subrayó la intención de seguir trabajando en la atención y reparación de las secuelas derivadas de cualquier tipo de violencia hacia este colectivo.
Como parte del plan estructurado para 2024, se trasladó a un nuevo centro más amplio y céntrico, ubicado en la calle San Joaquín, 10 (distrito Centro), el servicio municipal de atención jurídica y psicológica para víctimas de LGTBIfobia, gestionado desde el pasado 1 de junio por la asociación Arcópoli. Este nuevo centro incluye un Punto Arcoíris de atención y asesoramiento que estuvo presente durante el MADO Madrid Orgullo y próximamente se instalará en otros eventos de distrito.
En el contexto del Orgullo, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad lanzó una campaña institucional para visibilizar y promover los derechos de las personas mayores LGTBI, buscando eliminar su doble discriminación por edad y orientación sexual. Además, este año el Ayuntamiento colaboró con los Premios Diversa, patrocinando uno de los galardones entregados en su octava edición, que fue para el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
En línea con estos objetivos, el Ayuntamiento también está reforzando la formación a su personal para asegurar que los servicios públicos sean inclusivos con las personas LGTBI. La Escuela de Formación Municipal ofrecerá diversos cursos de buenas prácticas para garantizar la igualdad de trato.
Con estas iniciativas, Madrid da un paso significativo hacia la inclusión y el respeto a la diversidad, consolidando su compromiso con la comunidad LGTBI y la erradicación de cualquier forma de discriminación.