Avilés se ha convertido en el epicentro del debate sobre el voluntariado en España al acoger el XXIII Congreso Estatal de Voluntariado. Organizado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, junto con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, y en colaboración con la Plataforma del Voluntariado de España, este encuentro ha reunido a las figuras más destacadas del Tercer Sector del país con un objetivo claro: fortalecer el marco de actuación del voluntariado en situaciones de emergencia.
Bajo el lema «Voluntariado para una sociedad inclusiva: innovación y sostenibilidad», el congreso selló un acuerdo para la creación de un grupo de trabajo interterritorial. Este equipo tendrá la misión de elaborar un documento de referencia que guíe a las Comunidades Autónomas en la gestión eficaz del voluntariado ante situaciones de emergencia, como las provocadas por las lluvias torrenciales conocidas como DANA.
Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, afirmó que el voluntariado debe ser un agente integral en la gobernanza de los sistemas de bienestar social. «Requiere organización y coordinación para ser efectivo», enfatizó, señalando que el trabajo colectivo es clave para encarar catástrofes como la vivida recientemente en Valencia.
Además, Martínez anunció la inminente publicación del Real Decreto que regulará el Observatorio Estatal del Voluntariado, un órgano consultivo diseñado para facilitar la coordinación entre las entidades sociales y la Administración. «Vamos a corresponder al compromiso y solidaridad de cientos de miles de voluntarios que se esfuerzan por mejorar su entorno», declaró.
El congreso también reforzó la alianza entre el Tercer Sector y la Administración General del Estado. Dicha colaboración es vista como fundamental para desplegar políticas sociales que combatan la pobreza y la exclusión. «La promoción del voluntariado es una línea estratégica de nuestra Política Social», destacó Martínez, instando a una colaboración más estrecha entre todas las administraciones y las entidades del Tercer Sector.
Entre los asistentes destacados estaban Juan Cofiño, presidente de la Junta General del Principado de Asturias; Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés; y Luciano Poyato, presidente de la Plataforma de Voluntariado de España. Juntos discutieron temas cruciales como el impacto social del voluntariado, su relación con la academia y su rol como herramienta contra el aislamiento social.
Durante las jornadas, la Plataforma del Voluntariado de España presentó los resultados de su encuesta anual, revelando que el 11% de la población española mayor de 14 años participa en actividades de voluntariado, una cifra que ha visto un crecimiento notable en los últimos años. Además, casi la mitad de la población española colabora con alguna entidad social.
«Los voluntarios son agentes de cambio social que dinamizan nuestro país», concluyó Rosa Martínez. Subrayó la importancia de que los poderes públicos fomenten el voluntariado como un bien de interés social, asegurando su promoción y protección para construir una sociedad más inclusiva y sostenible.
Fuente: Ministerio de Consumo