El suicidio, un problema de salud pública en España, ha cobrado una nueva dimensión con la revelación de cifras alarmantes: afecta a 4.116 personas al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023, pero su impacto es aún más devastador entre personas con discapacidad. Un informe del Observatorio Estatal de la Discapacidad resalta que este grupo enfrenta un riesgo 1,9 veces mayor de cometer suicidio, con cifras especialmente elevadas en casos de discapacidades mentales, físicas, lesiones cerebrales e insuficiencia renal.
En respuesta a esta inquietante realidad, ha surgido una iniciativa pionera: la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias. Fruto de un acuerdo entre la Fundación Claudia Tecglen, la asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y su Fundación de Investigación, este proyecto piloto busca transformar la atención sanitaria. El enfoque se centra en la formación de profesionales para la detección temprana del riesgo de suicidio entre personas con discapacidad, comenzando en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles.
La firma del convenio fue encabezada por Claudia Tecglen, presidenta de su fundación homónima, y el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, quienes destacaron la relevancia de aplicar los últimos avances científicos para mejorar la práctica clínica. La Dra. Virginia Soler, directora médica de HM Hospitales, enfatizó la confluencia de factores como la soledad y las barreras sociales en el fenómeno del suicidio entre personas con discapacidad. Subrayó la meta de formar a 125 profesionales en el primer año y expandir el programa a cubrir el 40% de los pacientes con discapacidad y sus familias en centros clave.
El coordinador adjunto del programa, Darío Fernández, resaltó el diagnóstico temprano como una medida esencial, integrándose en la práctica diaria de los profesionales de la salud. Claudia Tecglen, reconocida con el Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría Social, habló sobre los desafíos de soledad, desempleo y pobreza que enfrenta este colectivo, afirmando que los profesionales capacitados serán aliados vitales en esta lucha.
El Dr. Abarca Cidón reafirmó el compromiso de HM Hospitales con la formación y la investigación, pilares esenciales para mejorar el ámbito sanitario y la vida de las personas con discapacidad. Adicionalmente, este proyecto ha recibido el apoyo del programa B-Value, impulsado por la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Ship2B, que ha otorgado una ayuda de 5.000 euros a Convives con Espasticidad para potenciar esta iniciativa.
Esta red intercomunitaria marca un primer paso crucial en la misión de abordar un problema que demanda atención urgente y especializada, transformándose en una esperanza para muchos.