La 43ª Semana del Cine Español de Carabanchel ha dado inicio con una gala inaugural que deslumbró a los cinéfilos locales y anunció los finalistas del 35º Certamen de Cortometrajes. Este evento, que se ha convertido en un referente dentro del calendario de festivales de cine en España, destaca por su impulso al talento emergente y la promoción del formato corto. Con una dotación de premios que asciende a 20,000 euros, el festival reafirma su compromiso con la creatividad y la innovación en el ámbito cinematográfico.
Durante cada jornada de esta semana, se proyectarán en los centros culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco La Prensa las seis obras finalistas del certamen, brindando al público la oportunidad de disfrutar de una variada selección de historias que exploran diferentes géneros y emociones. A las 19:00 h, estos centros se convertirán en punto de encuentro para los amantes del séptimo arte.
La semana fue inaugurada por «París 70», dirigida por Dani Freixas, que se presenta con un emocionante relato sobre el amor filial. El corto, nominado a los Premios Goya y Forqué 2024, narra la conmovedora historia de Jan y su madre aquejada de Alzheimer, explorando con sensibilidad las complejidades de su relación. Esta obra se proyectará hoy en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter y repetirá su exhibición el sábado en San Francisco La Prensa.
El toque de animación viene de la mano de «Carmen y la cuchara de palo», un entrañable trabajo de Carlos Gómez Mira Sagrado, que invita al público a un viaje culinario y emocional por los recuerdos familiares.
Para aquellos que disfrutan del suspense, «Cava», de Jandro, ofrece una dosis de terror en un escenario nocturno en el bosque, mientras que «La Mort», de Jesús Martínez Díaz ‘Nota’, introduce humor y sarcasmo en una reflexión sobre la vida y la muerte.
El abordaje de temas sociales complejos llega con «Solo Kim», de Diego Herrero y Javier Prieto de Paula. Este drama pone en el centro a un adolescente transgénero que busca su identidad en un entorno complicado.
«El que no ve», dirigido por Natxo Leuza, cierra la selección con una introspección sobre la exclusión social, narrada en primera persona.
La noche del viernes promete sorpresas con «La noche más corta», donde jóvenes cineastas menores de 30 años mostrarán su destreza y originalidad en el formato corto, una iniciativa del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Madrid.
Finalmente, el domingo 26, la Gala de Clausura no solo premiará a los ganadores del certamen, sino que también ofrecerá una última proyección del corto ganador, cerrando con broche de oro una semana dedicada al arte cinematográfico. Toda la programación y detalles del festival están disponibles para los interesados, prometiendo una semana llena de cine, emoción y descubrimiento.
Notas sobre Carabanchel de Diario.Madrid.es