La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto internacionales contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant y el líder militar de Hamás Mohamed Deif, acusados de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Esta decisión surge tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 y la subsiguiente respuesta militar israelí en Gaza. A pesar de que ni Israel ni Estados Unidos son estados miembros de la CPI, la corte ha afirmado que puede ejercer su jurisdicción basándose en la jurisdicción territorial de Palestina. Según el tribunal, existen pruebas suficientes de que Netanyahu y Gallant privaron deliberadamente a los civiles de Gaza de artículos esenciales para su supervivencia, como alimentos y medicinas, en una operación militar que ha dejado más de 44,000 palestinos muertos y devastado la región.
Las órdenes de detención también abarcan a Mohamed Deif, acusado de orquestar ataques contra el sur de Israel en octubre de 2023, que resultaron en cerca de 1,200 israelíes muertos y más de 200 rehenes. La situación complica la posición de Netanyahu en la escena internacional, ya que dependerá de los 124 estados miembros de la CPI decidir si ejecutan dichas órdenes, creando un desafío significativo para sus movimientos. Luis Moreno Ocampo, ex fiscal de la CPI, subrayó la necesidad de que los estados aborden estas órdenes como parte de una estrategia política para influir en la resolución de conflictos globales, comparando la situación con anteriores intentos de arresto de líderes como el sudanés Omar al-Bashir.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.