Correos de México ha reanudado el envío de cartas y documentos sin valor comercial a Estados Unidos, tras la suspensión iniciada el 26 de agosto debido a una normativa arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump. La medida de suspensión se debió a la imposición de impuestos a las mercancías de un valor inferior a 800 dólares, que hasta ese momento estaban exentas de gravámenes. La reanudación de estos envíos, que incluyen cartas, postales y documentos administrativos, se ha anunciado junto a la aclaración de que las revistas o libros, considerados envíos con valor comercial, permanecen excluidos. El gobierno mexicano está en «diálogo permanente» con las autoridades estadounidenses para restaurar plenamente todos los tipos de envíos postales.
La política arancelaria estadounidense, conocida como de «minimis,» ha sido señalada como una estrategia para limitar la entrada de productos de bajo valor, principalmente de China, cuyo objetivo es proteger el mercado interno estadounidense. Empresas chinas, como Shein y Temu, aprovechaban previamente la exención para inundar el mercado, lo que ha motivado estas restricciones. La medida de Trump busca reducir los más de 1,400 millones de paquetes que ingresaron a Estados Unidos en 2024, cifra significativamente superior a la registrada en 2015. Mientras tanto, Correos de México enfrenta importantes desafíos económicos debido a las tasas fijas del 25% que afectan los productos no incluidos en el TMEC, impactando su operatividad diaria.
Leer noticia completa en El Pais.