En un conmovedor homenaje en el río Yavarí, Atalaia do Norte, en la Amazonía brasileña, se honró la memoria del periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira, asesinados por defender los derechos indígenas y la preservación de la Amazonía. Este evento destacó la urgencia de proteger la selva y sus habitantes ante la explotación capitalista desmedida. El legado de Phillips y Pereira resalta la necesidad de escuchar las voces indígenas y priorizar un enfoque de pensamiento colectivo y comunitario para salvar la Amazonía, un esfuerzo cada vez más imperativo frente al continuo deterioro ambiental.
A medida que se aproxima la COP30 en Belém, surgen preocupaciones por la exclusión que generan los elevados costos de alojamiento, limitando la participación de delegados de naciones empobrecidas y organizaciones de base, fundamentales para enfrentar la crisis climática. La transformación de las COP en espectáculos mediáticos aleja a los responsables de decisiones de las comunidades afectadas. Para que la COP30 sea eficaz, debe centrarse en la justicia climática real, integrando de manera significativa las voces indígenas y rechazando modelos que perpetúan la explotación del Sur Global. Esta conferencia ofrece una oportunidad crucial para reformar la gobernanza climática, priorizar los derechos indígenas y actuar con responsabilidad y equidad en pro de la Amazonía y el planeta.
Leer noticia completa en El Pais.