La ministra de Sanidad, Mónica Garcia, ha presentado la campaña “Un Verano de Cuidado”, con el objetivo de fomentar hábitos de autoprotección y cuidado para mitigar los efectos del calor en la salud de la población. Garcia subrayó la necesidad de renovar y reforzar la cultura del calor en las zonas más calurosas de España y de trasladar estos hábitos a áreas que, debido al cambio climático, experimentan ahora veranos más calurosos.
El año pasado registró el verano más caluroso de la historia a nivel global, y España soportó más de la mitad del mes de agosto bajo avisos por olas de calor, según advierten desde el sistema europeo de satélites Copernicus. Las estimaciones del sistema de monitorización MoMo indican que en 2022 hubo 3.009 defunciones atribuibles al exceso de calor.
En este contexto, la ministra Mónica Garcia enfatizó la importancia de rechazar el negacionismo climático, que calificó como perjudicial para la salud pública. “Negar la realidad del cambio climático es poner en riesgo la salud de la población”, afirmó, reiterando el compromiso del Gobierno en la lucha contra el cambio climático y sus efectos sobre la salud.
El Observatorio de Salud y Cambio Climático, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Ministerio de Ciencia e Innovación, trabaja intensamente en esta dirección. La ministra destacó que quieren que el Observatorio sea un centro pionero y de referencia para la investigación y formulación de políticas públicas basadas en evidencia científica.
Dentro de este marco, el Ministerio de Sanidad activó el pasado 16 de mayo el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas, también conocido como "Plan de Calor". Este plan busca minimizar el impacto del calor extremo sobre la salud de la población, estableciendo criterios sobre cuándo, dónde y a qué nivel se deben dar los avisos.
El Plan de Actuación incluye un decálogo de recomendaciones que forma la base de la campaña "Un Verano de Cuidado". Estas recomendaciones son fundamentales, ya que destaca que en España el calor es el principal problema de salud asociado al cambio climático. García advirtió que en los próximos años se prevé un aumento de las temperaturas extremas debido al calentamiento global.
Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Climático en el Gabinete de la ministra, puntualizó los objetivos de la campaña, subrayando la necesidad de desarrollar una cultura del calor con comunicación continua e intergeneracional en todas las áreas del país afectadas por el cambio climático.
La campaña “Un Verano de Cuidado” se enfoca en tres objetivos principales:
- Desarrollar una cultura del calor: Fomentar hábitos de autoprotección individuales y colectivos para reducir los impactos del calor en la salud.
- Comunicar consejos de manera efectiva: Transmitir de forma clara y concisa las medidas de prevención y protección frente a las altas temperaturas.
- Resaltar la dimensión comunitaria: Enfatizar la importancia del cuidado mutuo y la responsabilidad colectiva en la protección frente al calor.
Para más información sobre la campaña y el "Plan de Calor", los interesados pueden visitar las páginas web del Ministerio de Sanidad, donde se detallan las recomendaciones y medidas preventivas a adoptar frente a las altas temperaturas.
Fuente: Ministerio de Sanidad