El Gobierno ha introducido una nueva normativa mediante la Circular 14/2025 con el objetivo de fortalecer las comunicaciones entre las comunidades autónomas, permitiendo así una gestión más eficiente y efectiva de las ayudas destinadas a los ganaderos. Este documento busca garantizar que las regiones cuenten con los datos necesarios para llevar a cabo controles administrativos y, si es necesario, inspecciones sobre el terreno.
El mecanismo de coordinación propuesto se centra en asegurar que los datos fluyan de manera efectiva, ya sea a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) o mediante comunicación directa entre las comunidades. La medida responde a la necesidad de contar con información actualizada y precisa para verificar que las condiciones y requisitos asociados a las ayudas se cumplan debidamente.
La implementación de esta Circular pretende mitigar cualquier posible obstáculo en la entrega y verificación de la información necesaria, asegurando así que las ayudas a los ganaderos se procesen de manera oportuna y conforme a los criterios establecidos. De este modo, se espera no solo aumentar la transparencia en el proceso, sino también optimizar la asignación de recursos en el sector ganadero.
Este esfuerzo de coordinación inter-regional subraya el compromiso del Gobierno con el sector agrícola, en particular con los ganaderos, quienes se benefician de estos pagos directos que son cruciales para la sostenibilidad económica de sus operaciones. La eficiencia en la administración de estas ayudas es vital para apoyar la actividad ganadera en todo el territorio nacional.
La Circular de coordinación 14/2025 ya está disponible para consulta pública, ofreciendo a los interesados detalles específicos sobre los protocolos y procedimientos a seguir. El acceso a este documento es posible a través del sitio web oficial del FEGA, facilitando así el conocimiento y comprensión de los nuevos procesos por parte de todas las partes involucradas.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.