La reciente jornada celebrada en el Hospital de La Princesa logró destacar por su innovador formato, similar a un noticiero televisivo, capturando el interés de los asistentes desde el inicio. Bajo los llamativos títulos de “Telenoticias Primera Edición” y “Telenoticias Segunda Edición”, el evento ofreció un recorrido actualizado por la atención al paciente neumológico, destacando dos perspectivas principales: la de los especialistas hospitalarios y la de los médicos de Atención Primaria.
Además, la jornada incluyó una mesa multidisciplinar que integró enfoques de distintas áreas profesionales, como Farmacia y Fisioterapia, en el manejo del paciente respiratorio. Uno de los momentos más destacados fue cuando los especialistas abordaron la compleja cuestión de la tos crónica desde ópticas diversas, proporcionando respuestas variadas a un problema que afecta a un amplio número de pacientes.
El evento concluyó con un dinámico “Debate a dos”, centrado en temas controvertidos como el impacto del vapeo en los jóvenes y la necesidad de pruebas diagnósticas para detectar enfermedades respiratorias como la EPOC. Este formato permitió a los asistentes expresar sus opiniones, votando por el especialista con el que más coincidían según sus experiencias.
La jornada fue inaugurada por importantes figuras del Hospital Universitario de La Princesa, entre ellas Gloria Torralbo Caballero, la directora médica del hospital; Clara Abad Shilling, de la Dirección Asistencial Centro de Atención Primaria; y Julio Ancochea Bermúdez, jefe de servicio de Neumología. La coordinación estuvo a cargo de un equipo multidisciplinar que incluyó tanto a profesionales hospitalarios como de atención primaria, demostrando una exitosa colaboración entre ambas áreas para mejorar los procesos asistenciales.
El Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa es reconocido como un referente en el tratamiento de enfermedades respiratorias, destacándose en patologías como la EPOC, Fibrosis Quística y Fibrosis Pulmonar Idiopática. Cuenta con avanzadas consultas monográficas y generales, laboratorios de pruebas de función pulmonar, un área de broncoscopias y una destacada Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCRI), que fue crucial durante la pandemia.
Con proyectos como RESPIRAR y RESPIRAFARMA, el servicio sigue liderando iniciativas importantes en la gestión de enfermedades respiratorias, trabajando de la mano con entidades como SEFAC. Además, sus contribuciones a la investigación se reflejan en publicaciones en prestigiosas revistas científicas. Esta combinación de excelencia asistencial y científica ha llevado al servicio a ser galardonado en múltiples ocasiones, siendo reconocido por su enfoque centrado en el paciente, con el premio Best in Class en Atención al Paciente, el más reciente en 2024.