La Comisión Europea mantiene abierta la primera fase de una importante convocatoria de subvenciones hasta el 19 de septiembre de 2024, con el objetivo de fomentar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Europa. Esta iniciativa, gestionada por la Comisión Europea de Innovación y la Agencia Ejecutiva de Pymes (EISMEA), promueve la expansión de la red Enterprise Europe Network (EEN), que lleva más de 15 años proporcionando apoyo a pymes con proyección internacional.
La convocatoria cuenta con una dotación económica de 182,5 millones de euros, con la posibilidad de incrementar este monto hasta en un 20%. Está dirigida a entidades públicas que forman parte de los estados miembro de la Unión Europea (UE) y están establecidas como consorcio dentro de estos estados o en países asociados al Programa de Mercado Único. Para participar, estas entidades deben estar inscritas en el Registro de Participantes y validadas por el Servicio Central de Validación.
Los plazos para postular en esta convocatoria son: hasta el 19 de septiembre de 2024, para la primera fase, y hasta el 4 de febrero de 2025, para la segunda fase. Las propuestas deben incluir información sobre los participantes, una descripción técnica del proyecto y diversos anexos y documentos de apoyo, todo ello a presentar mediante los formularios disponibles en el servicio de envío de la UE.
Los resultados de la primera fase se evaluarán entre septiembre y noviembre de 2024. Posteriormente, se procederá a la firma de los convenios de subvención (Grant Agreement) entre enero y marzo de 2025. La segunda fase de la convocatoria está diseñada para aquellos estados miembros y países costeros que no hayan sido seleccionados en la primera fase, así como para los participantes de países que aún están negociando su acceso al Programa de Mercado Único de la Comisión Europea.
El objetivo central de la Enterprise Europe Network es apoyar a las pymes europeas para que crezcan y escalen en el Mercado Único y fuera de él, enfocándose en sostenibilidad, digitalización y resiliencia, mientras promueven el emprendimiento. La EEN busca colaborar con las pymes para encontrar socios empresariales, tecnológicos y de investigación en toda la UE, además de proporcionar soluciones para dificultades en la cadena de suministro. También ofrece asesoramiento en sostenibilidad y digitalización, aprovechando su red de asesores y los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH).
Los servicios gratuitos de la EEN se articulan a través de consorcios que incluyen agencias de desarrollo empresarial, cámaras de comercio, institutos de investigación y otros organismos. Las pymes pueden beneficiarse indirectamente de estos servicios, que abarcan desde la internacionalización y el acceso a financiamiento hasta la innovación y la búsqueda de socios comerciales. Para acceder a estos servicios, las pymes deben contactar con un punto de contacto local de la EEN en su región, como el nodo madrileño accesible a través de een-madrid.es.
Más información sobre la convocatoria y detalles adicionales están disponibles en el portal de oportunidades de la UE y a través de los correos electrónicos de contacto oficiales.