Convocatoria Abierta para Colaboradores en Proyectos Innovadores del LAB 4 Futuros Raros en Medialab Matadero

En un esfuerzo por abordar las complejidades del mundo contemporáneo, el Medialab Matadero de Madrid ha anunciado la selección de cinco innovadores proyectos internacionales para su programa LAB 4 «Futuros Raros». Este espacio, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se dedica a explorar la incertidumbre que caracteriza nuestra era.

La iniciativa busca ampliar la comprensión de los denominados futuros raros a través de investigaciones creativas y rigurosas. Esta edición de LAB 4 reunirá proyectos que combinan diferentes formatos y métodos, dirigidos a elementos insólitos en la cultura y tecnología actuales.

Los proyectos seleccionados formarán la base del Laboratorio de Prototipado Colaborativo (LPC), que tendrá lugar del 12 al 26 de noviembre. Durante este periodo, se desarrollarán prototipos en torno a problemáticas específicas planteadas por cada proyecto. La convocatoria para colaboradores ya está abierta, dando oportunidad a individuos de múltiples disciplinas para unirse a este esfuerzo multidisciplinario.

Entre las iniciativas seleccionadas, se encuentra «Ktown: Future Epistemologies in Intelogenesis» del colectivo español Gaara Collective, que introduce un mod del videojuego «Dwarf Fortress» potenciado por inteligencia artificial. Desde Filipinas, Mac Andre Arboleda presenta «The Institute of Alice Guo Studies», investigando las estrategias mediáticas a través de la figura de una reconocida estafadora. Otro proyecto es «Navigating Militarized Urban Futures» de Mark Cinkevich, que examina la vigilancia algorítmica en las ciudades.

Italia está representada por «Iblīs dwells a Line» de Nura Tafeche, que critica la megaciudad NEOM como ejemplo de urbanismo autoritario. Finalmente, «POCAS – Poca Organización Colaborativa de Auto-servicio» de Pablo Somonte Ruano, con raíces en México y Alemania, imagina una red mutualista alternativa en Ciudad de México.

El concepto de «teslaformación», central en esta edición, busca desentrañar la transformación silenciosa pero inexorable de la sociedad bajo la influencia de la tecnología. Este término abarca un modelo productivo nuevo, no limitado a marcas o técnicas convencionales, y su exploración se verá enriquecida por la programación de actividades complementarias de Medialab.

Simultáneamente, Medialab Matadero ha lanzado una nueva edición de su programa de Residencias de Investigación Situada, que busca identificar proyectos transformadores para ser desarrollados entre 2025 y 2026. Estas residencias buscan cruzar fronteras académicas y fomentar propuestas innovadoras en arte, ciencia y sociedad.

El informe final del LPC se compartirá con el público durante el evento OpenLAB, agendado del 27 al 29 de noviembre, ofreciendo una plataforma para discutir y reflexionar sobre los futuros alternativos y las transformaciones tecnológicas exploradas durante el programa.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.