Los Sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, compuestos por CCOO, ANPE, CSIF y UGT, han sido convocados esta mañana a una Mesa Técnica por la Administración para discutir el incremento de plazas en el proceso selectivo al Cuerpo de Maestros. La última discusión sobre este tema tuvo lugar el 26 de febrero, por lo que la Administración se ha demorado más de tres meses en reabrir el debate, generando una gran incertidumbre entre los aspirantes a oposiciones.
Los sindicatos han asegurado su asistencia a la reunión, subrayando su responsabilidad como representantes del profesorado y su compromiso con los intereses de los opositores que se enfrentarán a las pruebas el próximo 22 de junio.
Los sindicatos aprovecharán esta Mesa Técnica para exigir al Consejero de Educación dos caminos: continuar con su inactividad, prolongando el conflicto hasta el final de este curso y al siguiente, o convocar una reunión con un orden del día claro que permita negociar un nuevo Acuerdo Sectorial. Entre las medidas a debatir se incluyen la reducción del horario lectivo para todos los cuerpos docentes, la disminución de ratios, equiparación salarial, reducción de la burocracia y los recursos necesarios para atender a la diversidad. Todas estas propuestas deberán ser discutidas y acordadas antes de la publicación de las Instrucciones de Inicio de Curso 2024-2025.
Las cuatro organizaciones sindicales han destacado el fuerte respaldo recibido en las movilizaciones anteriores, incluyendo dos jornadas de huelga los días 8 y 21 de mayo. Estas protestas fueron una respuesta a la ruptura unilateral por parte de la Consejería de Educación de las negociaciones el pasado 8 de abril, al presentar una propuesta considerada insuficiente para la reducción de la jornada lectiva del profesorado. Esta acción de la Consejería tiró por la borda todas las negociaciones para la firma de un nuevo Acuerdo Sectorial.
Con el objetivo de mantener la presión, los sindicatos organizarán una nueva manifestación el próximo sábado 15 de junio, a la que invitan a todos los docentes a participar masivamente. Su objetivo es forzar a la Consejería de Educación a retomar las negociaciones.
El mensaje de los sindicatos es claro: el Gobierno Regional debe respetar los derechos y condiciones laborales del profesorado para garantizar una educación pública de calidad en Madrid.
POR EL PROFESORADO
POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Los interesados pueden consultar el comunicado completo en PDF a través del siguiente enlace: Ver Comunicado en PDF.
Nota de prensa de ANPE Madrid.