GigaSpaces, con más de veinte años de experiencia en la gestión de datos, se destaca por sus soluciones en tiempo real para operaciones críticas. Ha identificado que el acceso a datos estructurados es esencial para empresas de todos los tamaños y sectores. Desde corporaciones hasta startups, la dependencia de datos estructurados es innegable, ya sea en bases de datos tradicionales, hojas de Excel o archivos CSV.
El concepto de «tiempo real» varía entre organizaciones. Mientras algunas lo definen en milisegundos, otras aceptan horas. Sin embargo, la demanda de un acceso rápido y seguro es universal. El desafío principal es que, pese a estar estructurados, los datos suelen estar dispersos en distintos sistemas, almacenados en bases obsoletas o resguardados por infraestructuras deficientes.
Cada nueva solución, como ETL, almacenes de datos o capas de caché, añade complejidad, incrementa la latencia y el riesgo de errores. La inteligencia de negocios (BI) tradicional, aunque útil, ofrece una visión limitada porque depende de la información previamente extraída. GigaSpaces propone que esto ya no es suficiente.
Los analistas modernos requieren interacción dinámica con los datos. Para ello, GigaSpaces está invirtiendo en procesamiento de lenguaje natural (NLP) y consultas en lenguaje natural (NLQ), facilitando que los usuarios formulen preguntas simples y obtengan respuestas inmediatas. Así, se abandona el tradicional modelo que exige conocimientos técnicos y largos tiempos de espera.
Un avance es el uso de generación aumentada de recuperación (RAG), eficiente para la recuperación de datos no estructurados. Sin embargo, la desactualización frecuente es un problema, especialmente en sectores donde la rapidez es vital, como la salud.
Para solucionar estas limitaciones, GigaSpaces introduce la Generación Aumentada de Tablas (TAG), que aplica los principios de RAG a metadatos estructurados. Esto permite crear mapas semánticos unificados, integrando datos de diversas fuentes sin acceder directamente a ellas, facilitando así la adaptación a diferentes lenguajes y necesidades de negocio.
A medida que crecen las expectativas de accesibilidad y velocidad, el futuro de la gestión de datos reside en entregar respuestas en tiempo real mientras se simplifica la interacción y se reduce la complejidad. Tecnologías como NLQ y TAG representan una transformación significativa, convirtiendo los datos en un motor impulsor de los negocios.