El psiquiatra Javier Quintero ha dado a conocer su nuevo libro “¿Cómo estás? 21 días para crear el hábito de ser feliz”, diseñado para ofrecer herramientas y reflexiones que guíen a los lectores hacia soluciones propias en la búsqueda del bienestar emocional. La propuesta de Quintero se centra en cuatro pilares esenciales: entorno, impacto, afrontamiento y comunicación interna.
Durante el evento de presentación, Quintero, quien es jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental en el Hospital Universitario Infanta Leonor y profesor de Psiquiatría en la Universidad Complutense de Madrid, destacó cómo el entorno influye sobre el equilibrio personal. En este primer pilar, invita a los lectores a identificar los elementos de su entorno que nutren o desgastan su energía, sugiriendo priorizar aquellos que promuevan el bienestar.
El segundo pilar, el impacto, aborda la conexión cuerpo-mente, enfatizando la necesidad de prestar atención a las señales internas para gestionar las emociones de manera efectiva. Aquí, la técnica del afrontamiento se convierte en crucial para enfrentar situaciones adversas, sugiriendo ajustar expectativas y adoptar un enfoque flexible para transformar desafíos en oportunidades.
La comunicación interna, el cuarto pilar, examina el diálogo personal. El libro enseña a reconocer y modificar creencias limitantes, facilitando una mejor autorreflexión y desarrollo personal. Abordar la pregunta “¿Cómo estás?” con sinceridad se convierte en un paso vital para reconocer emociones y tomar decisiones saludables.
El empresario Juan Villalonga se unió a Quintero en la presentación, subrayando que la felicidad es una construcción activa que requiere conciencia y práctica diaria. La obra sugiere trabajar en áreas como la gestión del tiempo y la resiliencia, buscando reflejar un impacto positivo que mejore la calidad de vida.
A lo largo de 21 días, Quintero invita a un viaje introspectivo donde los lectores pueden entrenar sus emociones y establecer relaciones más saludables con su entorno y consigo mismos. El libro se presenta no solo como un recurso práctico, sino como una guía hacia un bienestar integral, reafirmando que el verdadero cambio reside en las manos de cada individuo.