El acuerdo de la Zona de Actuación Común (ZAC), firmado en 2020, ha sido renovado y estará vigente hasta junio de 2028, con el objetivo de mejorar el servicio a los ciudadanos afectados por incendios o accidentes, reduciendo los tiempos de espera desde la llamada de emergencia. El sistema automáticamente activa al cuerpo más cercano al siniestro, sin considerar la competencia territorial.
Ambas partes del acuerdo se han comprometido a garantizar el seguimiento, movilización y control de los recursos del operativo de lucha contra incendios y salvamentos, además de definir un mando único. La Comunidad desempeña esta tarea desde el Centro de Coordinación Operativa del Cuerpo de Bomberos (CECOP), ubicado en la sede de la ASEM112.
En lo que va del año 2023, se han realizado 143 actuaciones conjuntas en esta zona. De estas intervenciones, un 56,64% correspondieron a accidentes de tráfico, un 26,57% a incendios de vehículos y un 16,79% a otras situaciones de peligro para los ciudadanos. La mayoría de estos incidentes se han producido en la capital, seguidos de Rivas Vaciamadrid, Getafe, Leganés y Coslada.
En un esfuerzo por mejorar la eficiencia y la preparación de los efectivos, en los últimos cuatro años se han introducido nuevas herramientas para facilitar su trabajo, unificar intervenciones y realizar formaciones. Entre las actividades destacadas, se han llevado a cabo 60 simulacros de accidentes de tráfico con la participación de 1.500 efectivos de ambos cuerpos. Además, un autobús destinado a la práctica de rescates ha sido puesto a disposición en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).
Asimismo, se han desarrollado encuentros de mandos, cursos y jornadas técnicas para homogeneizar las respuestas ante incendios de alto riesgo, así como aquellos causados por baterías de litio o placas fotovoltaicas. Los Planes de Protección Civil y Emergencias han sido revisados y se han llevado a cabo campañas informativas para que los ciudadanos sepan cómo actuar en caso de siniestro.
Otro área que ha recibido atención es la respuesta ante riesgo radiológico. Además, se ha colaborado en la creación de procedimientos para enfrentar intentos de suicidio, el salvamento acuático, y la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas o con amianto. Paralelamente, se está organizando una mediateca con vídeos y documentos de interés, así como un aula virtual específica para la formación de este personal especializado.
El fortalecimiento de esta colaboración busca garantizar una respuesta más rápida y eficiente ante emergencias, optimizando los recursos y brindando un mayor nivel de servicio a los ciudadanos.