El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid han dado un paso significativo en el impulso de la mediación como método alternativo para la resolución de conflictos. La firma de un acuerdo entre Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general de la Alcaldía, y María Dolores Esteban, decana del Colegio, sienta las bases para promover y difundir esta práctica entre ciudadanos y profesionales del sector.
Este convenio, fechado el pasado martes 25, se enmarca dentro de un protocolo de colaboración más amplio establecido el 11 de febrero. Ambas partes tienen la misión declarada de posicionar a Madrid como un referente internacional en mediación y arbitraje, explorando estas vías alternativas para gestionar las controversias más allá de los métodos judiciales tradicionales.
El Ayuntamiento de Madrid ya ha evidenciado su compromiso con la mediación mediante un servicio dirigido a la población que ofrece la posibilidad de resolver disputas con la Administración o entre ciudadanos gracias a un mediador imparcial. En 2024, la Oficina de Mediación gestionó 342 casos, de los cuales 130 fueron encaminados a procesos formales, logrando resolver satisfactoriamente 71 de los 84 casos cerrados. Estas cifras subrayan la efectividad de la mediación como herramienta de resolución de conflictos.
Por otro lado, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se suma a esta iniciativa con MediaCAMINOS, una institución que brinda formación en mediación a sus asociados y les ofrece la oportunidad de actuar como mediadores en conflictos específicos de ingeniería y construcción.
A través del convenio recién firmado, ambas entidades intercambiarán experiencias y promoverán la mediación tanto entre profesionales como entre el público en general. Este esfuerzo por aumentar el conocimiento y la aplicación de la mediación refleja el interés del Ayuntamiento de Madrid por ofrecer servicios innovadores y de alta calidad. La expectativa es que, con la cooperación de ambas instituciones, la mediación se consolide como un instrumento fundamental para la convivencia y la resolución pacífica de conflictos en la ciudad.