SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han unido fuerzas en un acuerdo que promete transformar la manera en que los residuos de medicamentos son gestionados en los hogares españoles. En un esfuerzo por integrar la salud pública y el cuidado medioambiental, ambas entidades están promoviendo el enfoque «One Health» entre los médicos de Atención Primaria.
Este acuerdo se centra en capacitar a los médicos de familia para que asesoren a sus pacientes sobre cómo gestionar adecuadamente los medicamentos caducados, sobrantes o en mal estado. A través de una serie de formaciones, se busca enfatizar la importancia de depositar estos residuos en los puntos SIGRE, ubicados en las farmacias.
El convenio se alinea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), desarrollado por los ministerios de Sanidad y de Transición Ecológica, que subraya la necesidad de fortalecer la educación en salud medioambiental entre los profesionales sanitarios.
Remedios Martín, presidenta de la semFYC, destacó el rol crucial que juegan los médicos de familia en este esfuerzo: “Tenemos una posición privilegiada para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos”. Martín añadió que la iniciativa refuerza el compromiso de la semFYC con la seguridad del paciente y la sostenibilidad, integrando la gestión de residuos farmacéuticos en su labor diaria.
Por su parte, Miguel Vega, director general de SIGRE, resaltó el objetivo de informar a los pacientes sobre la importancia de utilizar los puntos SIGRE, lo cual beneficia tanto a la salud pública como al medio ambiente. Además, SIGRE participará en el programa de formación APDAY semFYC, destinado a médicos de familia, fortaleciendo así la colaboración.
SIGRE, creada en 2001, trabaja para asegurar la correcta gestión ambiental de residuos farmacéuticos, fomentando la revisión periódica del botiquín doméstico y promoviendo un diseño de envases más ecológico. Recientemente, ha ampliado su ámbito de actuación para incluir envases comerciales e industriales, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
La iniciativa conjunta de SIGRE y semFYC no solo busca mejorar la gestión de residuos, sino también asciende el nivel educativo de los médicos de familia y, por ende, el bienestar de sus pacientes, estableciendo un ciclo virtuoso que conlleva beneficios sociales y medioambientales a largo plazo.