En un esfuerzo por fortalecer el uso de la mediación como alternativa efectiva a los procesos judiciales tradicionales, la coordinadora general de la Alcaldía de Madrid, Inmaculada Sánchez-Cervera, y el decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, Alberto García Barrenechea, han firmado un convenio de colaboración en el emblemático Palacio de Cibeles. Este acuerdo tiene como propósito principal fomentar la mediación en la comunidad, una herramienta que se perfila como una solución eficiente para resolver conflictos, reducir la carga en los tribunales y aliviar el sistema judicial.
El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Procuradores se han comprometido a promover la mediación como un método idóneo para resolver disputas, ofreciendo a los ciudadanos un camino menos costoso y más ágil que el recorrido judicial tradicional. Este compromiso se materializa a través de Procuramedia Madrid, la institución de mediación gestionada por el Colegio de Procuradores desde 2012 y registrada en el Ministerio de Justicia. Procuramedia no solo facilita la resolución amistosa de conflictos civiles y mercantiles, sino que también se dedica a la formación de procuradores que deseen especializarse como mediadores, además de trabajar en la promoción de esta práctica entre profesionales y ciudadanos.
El convenio subraya la apuesta del Ayuntamiento por métodos innovadores de soluciones de conflicto, destacando el impacto positivo que estos tienen en la reducción de la congestión de los tribunales y en la mejora de la convivencia ciudadana. Según informaciones recientes, la Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid ha gestionado más de 120 procesos de mediación administrativa en lo que va del año, evidenciando un aumento en la demanda y aceptación de esta vía alternativa.
Ambas instituciones, convencidas de los beneficios de la mediación, buscan no solo reimaginar la manera en la que se abordan los conflictos en el ámbito administrativo, sino también contribuir a una cultura de diálogo enfocada en la cooperación y el entendimiento mutuo. Este convenio es un paso significativo hacia una justicia más accesible, eficiente y humana, promoviendo la resolución de los conflictos desde la base del diálogo y la negociación pacífica. En un contexto en el que los desafíos legales y administrativos son cada vez más complejos, iniciativas como esta señalan un camino esperanzador hacia una sociedad más justa y cohesionada.